Redacción Alta Gracia

Cooperativas de Servicios del Valle analizaron el preocupante contexto económico

cooperativas de servicios valle - Cooperativas de Servicios del Valle analizaron el preocupante contexto económico

Foto Cooperativa Anisacate

El aumento en las tarifas de luz y la quita de subsidios, ha preocupado a las entidades cooperativistas por varios motivos, uno de ellos relacionado con el gran impacto que sufrirán los asociados en sus bolsillos, y con la posibilidad material de las cooperativas de no poder cumplir con las obligaciones para la prestación del servicio público de distribución eléctrica.

A través de un comunicado, explicaron que es grave la dificultad inmediata de las cooperativas para la adquisición de la energía, así también el impedimento de comprar insumos debido al aumento en los costos, y por consiguiente, podría plantearse la grave situación de no poder afrontar el propio pago salarial a sus trabajadores,

En este contexto de crisis económica y financiera, el pasado martes 20 de febrero en la sede de la Cooperativa Anisacate se reunieron representantes de entidades cooperativistas de la región, para dialogar, reflexionar y compartir sus experiencias en torno a la compleja situación que atraviesa nuestro país y particularmente el sector de distribución de energía.

Allí, se hicieron presentes integrantes del consejo de administración de la Cooperativa de Luz de José de la Quintana y de la Cooperativa de Luz de La Rancherita para exponer su visión respecto a la suba de tarifas, la baja recaudación y la conflictividad social que esto podría acarrear para el sector.

Avanzando en el tema, las y los cooperativistas repasaron históricas problemáticas de este sector que hace décadas asumió la responsabilidad de afrontar la instalación de infraestructura y equipamiento para llevar la luz a los distintos rincones del valle de Paravachasca donde ni EPEC ni el Estado Provincial garantizaban hacerlo.

A su vez, se planteó la injusticia e inequidad que genera el sistema vigente, que hace que las y los vecinos del interior tengan importantes diferencias en el costo del servicio con respecto de aquellos que lo compran a EPEC. Por consiguiente, la necesidad de que la provincia cree un fondo compensador para garantizar la equidad en las tarifas de este servicio esencial se hace cada vez más urgente.

Conforme a ello, se expresó la necesidad de coordinar acciones regionalmente para afrontar las problemáticas que afectan a estas entidades solidarias, así como también a sus asociados y asociadas.

Por último, se definió, en el corto plazo, convocar al resto de las entidades cooperativistas de servicios públicos de la región, para que juntas puedan diseñar estrategias de acción conjunta ante las distintas necesidades que atraviesan. El objetivo de esta labor será que el Ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, Martín Gil las reciba

Salir de la versión móvil