Redacción Alta Gracia- El grupo «mujeres en movimiento» llama a mujeres artistas locales para trabajar en distintas intervenciones en el marco de la semana de la no violencia contra las mujeres. 

«Desde las instituciones que conformamos la iniciativa Mujeres en Movimiento, queremos proponer una serie de actividades de impacto en la sociedad sumando estrategias de visibilización de las distintas formas de violencia, en particular en sus modalidades psicológica e institucional que son de las más naturalizadas e (in)corporadas en la vida cotidiana de las mujeres», explican en un comunicado.

En diálogo con Mariela Auer, presidente del Centro de Comercio explicó que «el grupo está trabajando con objetivos que tienen que ver con crear conciencia en todos los sectores de la sociedad en el rol que tiene la mujer en el desarrollo de las comunidades para promover igualdad de géneros y visibilizar a la mujer corriente como artífices de la historia, entre otros objetivos».

El grupo Mujeres en Movimiento está formado por referentes del Museo de la Estancia Jesuítica, Centro de Comercio, el área de Salud de la Municipalidad y el Consejo Municipal de la Mujer.

«Empezamos la convocatoria para las jornadas que se comenzará el 25 de noviembre al 10 de diciembre en el marco de los lineamientos de ONU mujer que propone 16 días de activismo por los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida sin violencia», dijo Auer.

La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre y se llama a artistas mujeres de Alta Gracia y Paravachasca (músicas, escritoras, artistas plásticas, actrices, etc.) a presentar una propuesta de intervención pública vinculada la visibilización de la problemática mencionada. El objetivo y desafío en esto es proponer un mensaje que refuerce la capacidad de las mujeres, adolescentes y niñas de salir adelante y el derecho a una vida saludable sin violencia.

OBJETIVOS:

– Promover la igualdad de género como derecho humano esencial en todos los niveles y ámbitos de la sociedad.

– Visibilizar las diferentes formas en que las violencias a las mujeres afecta la vida cotidiana de las mismas.

– Promover la importancia de romper el silencio en situaciones de violencia y de buscar acompañamiento.

– Favorecer espacios de capacitación, reflexión y debate referidos a la mujer en situación de violencia.

– Promover actividades recreativas y artísticas que tengan como eje central los tópicos antes mencionados.

 

La propuesta debe incluir

● requerimientos técnicos / recursos

● presupuesto

● Responsables del proyecto

● datos de contacto

Presentación por escrito de la propuesta al mail ag.mujeresenmovimiento@gmail.com

Foto: ilustrativa