Comunicado de Prensa- La Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad del Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia trabaja para la prevención de estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, las cuales pueden afectar a cualquier persona.

Es fundamental disminuir las condiciones de reproducción del mosquito. Para ello, la información, la concientización y la participación comunitaria se torna imprescindible.

Algunas pautas para seguir en los hogares son: tapar herméticamente todos aquellos recipientes artificiales para el almacenamiento del agua (tanques, baldes, fuentones), eliminar los recipientes viejos y en desuso, limpiar frecuentemente aquellos en uso porque de lo contrario se convertirán en los criaderos más importantes (frascos, envases de bebidas, latas, floreros, canales del tejado, bebederos para animales y recipientes con plantas acuáticas), y mantener limpias las piletas.

Evitar la acumulación de neumáticos para que no se junte agua en la gomas, ya que estos se convierten en el hábitat preferido para la oviposición del mosquito transmisor del dengue.

Los síntomas más frecuentes de estas enfermedades suelen ser: fiebre, cefalea, dolor detrás de los ojos, mialgias, erupción cutánea y manifestaciones hemorrágicas leves. El dengue no produce desarrollo de mucosidad, lo que lo diferencia de la gripe.

Ante un cuadro clínico compatible no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano.

dengue 1 - Continúa la campaña de prevención del Dengue, Zika y Chikungunya