Redacción Alta Gracia

Consejos realmente útiles para cuidar las finanzas siendo inquilino

calculadora - Consejos realmente útiles para cuidar las finanzas siendo inquilino

Foto unsplash.com

Por Mauricio Contini- En la actualidad, una verdad que nadie puede negar es que los alquileres representan una gran parte de las ganancias mensuales de las personas. El precio de los inmuebles y los salarios promedio hacen que vivir siendo inquilino sea realmente una tarea dura, que requiere de mucho esfuerzo.

Sin embargo, es posible tener en cuenta ciertos aspectos de las finanzas personales y cuidarlas para ser capaces de destinar dinero a otros aspectos de nuestra vida. Inevitablemente, surge el interrogante: ¿cómo hacerlo de forma efectiva y sostenida en el tiempo?

Invitamos a seguir leyendo y conocer cinco consejos realmente útiles para cuidar nuestras finanzas cuando somos inquilinos.

1. Contratar un seguro hogar de respaldo para el pago del alquiler

Como dijimos al comienzo, el alquiler representa una parte mayoritaria de nuestros gastos y a veces esto puede ser un problema. Una buena solución puede ser contar con un seguro de caución, que responda por nosotros ante cualquier tipo de eventualidad.

Contar con este tipo de seguro hogar, que puede apoyarnos en el pago del alquiler, no es una solución directa a nuestras finanzas, pero sin duda es una gran ayuda.

2. Llevar un control de gastos fijos y extras

Una gran idea para conseguir mejorar en el manejo de nuestro dinero es llevar un control preciso de gastos. Esto hará que se tenga consciencia sobre lo que se gasta, en qué y de qué manera pueden optimizarse algunas de estas finanzas.

Lo ideal es llevar un conteo diferenciado entre gastos fijos y gastos extras. Estos últimos son los que se podrán mejorar de acuerdo a la necesidad del momento.

3. Realizar compras mensuales planeadas

En línea con lo dicho en el punto anterior, un gran consejo es planear con anticipación las compras mensuales que se repiten una y otra vez en el tiempo. En general, estas tienen que ver con el consumo de víveres y productos de higiene.

Planificar este tipo de gastos será un gran ahorro frente a la opción de realizar muchos gastos pequeños y ocasionales. Pensar de forma mensual hará que busquemos mejores precios.

4. Generar un ahorro para imprevistos y gustos

Los consejos anteriores apuntan a lo que se plantea en este, la posibilidad de generar algún tipo de ahorro con que contar en determinadas situaciones. Generalmente, se trata de cubrir posibles imprevistos que podrían desestabilizar nuestras finanzas.

Pero también nos gustaría aconsejar el ahorro para permitirse algunos gustos ocasionales. Esto dará la sensación de que el dinero que se gana tiene un uso mayor que la supervivencia.

5. Considerar parte del dinero destinado al ocio

Por último, en relación al cierre del punto anterior, recomendamos destinar algo de dinero al ocio. Este no es estrictamente un consejo para cuidar las finanzas personales, sino una idea para tener una mejor relación con los gastos que se tienen.

El ocio es importante como momento de desconexión de las obligaciones laborales diarias, de ahí su necesidad. Entonces, será conveniente destinar parte del dinero a disfrutarlo.

Salir de la versión móvil