El expresidente Alberto Fernández podría ser investigado como coautor de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.
El caso de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia en 2020 sin poder despedirse de su padre debido a las restricciones del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por el coronavirus, sigue su curso buscando su desenlace legal. Cuatro años después, la Cámara del Crimen de Río Cuarto confirmó la elevación a juicio.
Solange, que vivía en Alta Gracia mientras recibía tratamiento contra el cáncer, vio agravado su cuadro de salud en agosto de 2020. Su padre, Pablo Musse, decidió viajar desde Neuquén para estar a su lado, cumpliendo con todos los requisitos legales, incluido el certificado habilitante para circular. Sin embargo, fue interceptado en un control de la ruta 35, a la altura de Huinca Renancó, y obligado a regresar bajo custodia policial.
“Habiendo cumplido con todas las formalidades de la ley, fue interceptado y tratado de manera humillante”, destacó el abogado Carlos Nayi. Pablo viajaba acompañado por la tía parapléjica de Solange y ambos fueron escoltados de regreso a Neuquén, sin posibilidad de detenerse para descansar, alimentarse o usar un baño. En ausencia de su padre, Solange falleció el 16 de agosto de 2020.
El juicio apunta a Eduardo Andrada y Analía Morales, exintegrantes del ya disuelto Comité de Operaciones de Emergencia (COE), quienes presuntamente decidieron no permitir el ingreso de Pablo Musse a Córdoba. Además, el expresidente Alberto Fernández podría ser investigado como coautor de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.
Nayi explicó que el Tribunal deberá determinar si el accionar del Ejecutivo Nacional incumplió el marco legal vigente en 2020. A pesar del aislamiento obligatorio, los decretos contemplaban excepciones en casos de fuerza mayor, como acompañar a un familiar en estado crítico.