Cba24n- La última devaluación asusta a vendedores, por demoras. Un departamento de 150.000 dólares subió $ 1 millón en pocos meses.
La Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba otorgó, con los números de abril, precisiones respecto a la estrepitosa caída en las ventas de la mano de créditos hipotecarios.

La devaluación de las últimas semanas, sumada al proceso inflacionario y la gran demora en el otorgamiento, hicieron su parte central en la cuestión. Así, un departamento de ciento cincuenta mil dólares, que no modificó su tasación en la moneda estadounidense, pasó a costar casi un millón de pesos más en escasos meses.

Si los trámites bancarios tienen un retraso estimado de tres meses para concretar la operación, la cuestión se tornó inviable.

“Hay pocas propiedades que entren en el sistema de créditos, pero del 25 por ciento del total de transacciones, se pasó a un 11%. Además, casi todos los vendedores son particulares, y si no tienen urgencias, no van a bajar los precios y no acordarán con los compradores”, refirió el integrante de la Cámara, Martín Dahan.

En diálogo con el programa Cara y Cruz, de radio Universidad, refirió que el mercado se acostumbra a los móvimientos sísmicos y cíclicos del dólar, aunque los créditos en unidades de valor adquisitivo (UVA) sufren un impacto relevante.

Dahan estimó que, para concretar operaciones, “van a tener que bajar sus pretensiones” o esperar a que el comprador “recupere poder adquisitivo con ajustes de sueldos”.

A su juicio, “lo peor ya pasó”, y consideró que el sector “seguirá con vaivenes hasta tener una inflación de un sólo dígito”.