El taller no solo pretende recopilar fotos antiguas, sino organizar una investigación más amplia, rescatando el patrimonio cultural tangible e intangible del lugar.
La Paisanita comenzará a recuperar su historia y memoria a través de un archivo histórico local. El proyecto busca recopilar material fotográfico y documental, además de rescatar el patrimonio cultural tangible e intangible del lugar.
El antropólogo Facundo Escobar, quien lidera la iniciativa, explicó en diálogo con Redacción Alta Gracia: “La idea es hacer un archivo histórico, no solo de fotografía, sino un archivo histórico de patrimonio cultural tangible y no tangible de La Paisanita”. Escobar cuenta con formación en historia del siglo XIX y XX, detalló que su experiencia incluye docencia en la universidad y como becario del CONICET. «Lo que estuve viendo en La Paisanita, trato de verlo desde mi formación de antropólogo e historiador», comentó.
El taller no solo pretende recopilar fotos antiguas, sino organizar una investigación más amplia. «La idea es que la gente se vaya sumando. Organizar la investigación: dónde hay material histórico y material documental, para reconstruir situaciones históricas de La Paisanita… qué registros fotográficos había, cuándo se fundó la escuela. Hay experiencias que tienen que ver con una visita de Eva Perón a la fundación de la escuela, de la Colonia Ferroviaria, el inicio de la función administrativa estatal, la historia del Hongo, gente que ha trabajado sobre los morteros comechingones, incluso Leonardo Favio vino a filmar Nazareno Club y el Lobo en La Paisanita, que fue la película argentina más taquillera de Argentina antes de Relatos Salvajes», explicó Escobar.
Escobar destacó que no se trata solo de documentos antiguos, sino también de acontecimientos más recientes, como el incendio que afectó a la localidad. “Nos lleva a situaciones históricas actuales, que queremos enlazar con la fotografía social, como el último gran incendio en La Paisanita. Eso va a revivir una situación que la podemos revivir como un momento histórico importante, cómo se unieron los vecinos para trabajar contra el fuego”, relató.
El antropólogo agregó que el trabajo culminará en una muestra a fin de año, donde se expondrán los resultados iniciales de la investigación y los aportes de los vecinos.
La primera reunión del taller será el jueves 12 de septiembre, a las 17 horas en el Apart La Paisanita.