Foto Municipalidad de Alta Gracia

Pasó a Diputados el pedido del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para poner en venta la Colonia, ubicada en el corazón de nuestra ciudad. Desde la oposición altagraciense invitaron a diputados santafesinos para que se interioricen en el estado del lugar.

Pasó a Diputados, sin el voto de la oposición, un proyecto de ley impulsado por el gobernador Omar Perotti, gobernador santafesino, para vender la Colonia que la Provincia de Santa Fe tiene para el turismo social en Alta Gracia. La intención del Ejecutivo es que, con lo producido con la operación inmobiliaria, el Estado construya predios para vacaciones para los sectores más vulnerables dentro de la misma provincia de Santa Fe.

Cabe destacar que el lugar está inutilizado desde hace años y se encuentra actualmente en un avanzado estado de abandono.

«Nos hemos puesto en contacto con algunos diputados de Santa Fe, para que estén al tanto de cuáles son las condiciones de la Colonia. Los hemos invitado para que vengan, para que vean. Una cosa es leerlo en un diario y otra es venir a ver el verdadero pulmón verde que significa para la ciudad; que está cerca del centro; que tiene muchísimo valor arquitectónico y patrimonial; que está protegido por la Unesco, porque por ahí pasaba parte de la acequia» expresa Lucía Allende, concejal del bloque Alta Gracia Crece, en diálogo con Redacción Alta Gracia.

La Colonia Santa Fe cuenta con un predio de ocho hectáreas y una serie de casonas cuya arquitectura y construcción se remontan al siglo pasado.

«Es muy importante para Alta Gracia poder conservarlo, obviamente que manteniéndolo y teniéndolo en buenas condiciones y no como está ahora. Es un predio hermoso que puede ser aprovechado por lo turístico y lo cultural y que le sirva a ambas provincias: a Santa Fe y a Córdoba, puntualmente a Alta Gracia», señala Allende.

En abril de este año el intendente Marcos Torres mantuvo una reunión con el Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Grandinetti, a los fines de manifestar la preocupación por el actual estado del predio, y solicitar el avance en proyectos comunes entre ambos gobiernos que permitan recuperar y revalorizar el lugar.