Redacción Alta Gracia– Entre los atractivos y las novedades de este 32º Encuentro Anual de Colectividades, se puede viajar por el tiempo y el espacio en la carpa donde los referentes de las colectividades que invitan a conocer su cultura.

En el espacio están las colectividades de la República Checa, Eslovaquia, Lituania, Bolivia, Sociedad SirioLibanesa, Japón,Perú y Bulgaria, entre otros.

En distintos horarios hay charlas en donde cada uno de los referentes de las Colectividades invita a los participantes a conocer su historia, lengua, cultura. Pasan un video para retratar los lugares más emblemáticos de sus ciudades y pueblos que tienen historias milenarias.

En el caso de los sirios-libaneses se puede aprender a jugar al
“Backgammon” o “Tawe” . El  Backgammon es uno de los juegos más antiguos del mundo. Se cree que tuvo su origen antes del 800 a.c. en la antigua Mesopotamia (actualmente Siria, Irak e Iràn). Se lo llamaba Nardo porque era el nombre de la madera utilizada para construir el tablero”, contó a Redacción Alta Gracia Alberto Bertot miembro de Córdoba Backgammon Point Argentinay que presentará el juego en la carpa de la colectividad Sirio-Libanesa.

colectividades 2019 e - Colectividades: el espacio de cultura, un lugar para no pasar por alto
El Backgammon / Foto Redacción Alta Gracias

Por su parte, la mujer de Lituania que representa a su colectividad contó, entre otras cosas, datos maravillosos de su pueblo como el que existe uno de los castillos más antiguos del mundo (más de 4 mil años) construido por un duque en medio de una isla y que puede visitarse. En el mismo, además se pueden practicar juegos medievales.

colectividades 2019 b - Colectividades: el espacio de cultura, un lugar para no pasar por alto
Lituania / Foto Redacción Alta Gracia

Otro de los datos sorprendentes de Lituania es la conocida «Colina de las Cruces». Cuanta la historia que en el sector (de unos 12 kilométros) en la épocas de las guerras de los Cruzados hasta las muertes de Lituanos en manos de los soldados del Imperio Ruso tras la insurrección de 1831, familiares, amigos, conocidos, antepasados de los caídos llevaban cruces.

Así fue que, en la actualidad hay más de 400 mil cruces ya que es una tradición que quien tenga un ser querido muerto en batalla, desaparecido o un antepasado caído en distintas acciones, ponga una cruz en la «Colina de las Cruces».

colectividades 2019 d - Colectividades: el espacio de cultura, un lugar para no pasar por alto
Colectividad Boliviana /Foto Redacción Alta Gracia

De este modo, Bolivia también contó sobre las propiedades de la hoja de coca no sólo en las cuestiones medicinales sino además la importancia que tiene este alimento en la vida cotidiana y en la cultura de la población.

colectividades 2019 a - Colectividades: el espacio de cultura, un lugar para no pasar por alto
Foto Redacción Alta Gracia

Un espacio para aprender, conocer e intercambiar saberes en el predio de Colectividades.