La Ministra de la Mujer del Gobierno de Córdoba, Claudia Martínez, estuvo presente en Alta Gracia durante el Festival Mionca. En diálogo con este medio reflexionó sobre el rol del estado ante la violencia de género y sobre la importancia de la prevención ante los femicidios perpetrados en la provincia en lo que va de enero.
Punto Mujer estuvo presente este fin de semana en el Festival Mionca, como así también en todos los festivales a lo largo y lo ancho de la provincia.
En la jornada inaugural, la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez recorrió el predio del Sierras Hotel junto al intendente Marcos Torres y la Sub Secretaria de Género y Equidad de la Municipalidad Valeria Amateis. Allí, visitaron el puesto del Punto Mujer y se interiorizaron en las actividades y propuestas que tenía el espacio.
Luego, la Ministra continuó sola su camino yendo a visitar a las mujeres que conformaron el espacio de Mujeres Emprendedoras dentro de Mionca.
«Son una oportunidad para poder estar cerca de las mujeres en espacios públicos masivos, donde algunas violencias nunca habían sido identificadas o a veces poco visibilizadas», explicó Martínez en diálogo con Redacción Alta Gracia.
El programa Punto Mujer ofrece una línea de acción específica para abordar las violencias y coordinar con distintas áreas del Estado a fin de prevenirlas y asistirlas, con profesionales especializadas en la problemática. Martínez aseguró, además, que el espacio «puede ser un punto de encuentro entre amigas, donde se pueda cargar el celular, darle de amamantar a su bebé o simplemente poder compartir con otras mujeres».
Consultada sobre las políticas de estado respecto a la violencia de género, en el marco del último femicidio de la región, el de Valeria Oviedo ocurrido hace pocos días en Despeñaderos, la Ministra reflexionó sobre el rol del Punto Mujer. «Nunca hay que dejar de trabajar en la prevención. Hay muchas maneras de trabajar la prevención, que no sean solamente charlas. Creemos que el Punto Mujer es un espacio de reflexión para el varón, al varón le tiene que llamar la atención y cuestionarse por qué tiene que existir un Punto Mujer, muchas veces se acercan y consultan y nosotras les decimos que, así como hoy es incómodo hablar de violencia de género y se sienten acusados o interpelados, nosotras hace siglos que nos sentimos incómodas cuando caminamos, hablamos, nos vestimos. Punto Mujer es un llamado de atención y la posibilidad de poder hablar de estos temas».
No obstante, al preguntar este medio sobre políticas respecto a minorías, como el cupo laboral trans, la ministra se limitó a contestar, sin ahondar en el tema, que «es mucho lo que hemos venido haciendo, con más de 20 años de políticas públicas que han tenido continuidad. Cuando comparto con colegas de otras provincias, vemos las diferencias de Córdoba con otros lugares. Tenemos muchos pendientes, porque nunca se termina, la violencia va mutando y las mujeres exigimos más derechos. También tenemos que trabajar por todas».