Claudia Carri. Secag. Foto Redacción Alta Gracia

La Secretaria Adjunta del Sindicato de Empleados de Comercio de Alta Gracia (SECAG) hizo un balance del año que culmina. La pandemia y el apoyo del gremio a sus afiliados, los sorteos y las actividades para socios  y socias y el apoyo permanente a merenderos de nuestra ciudad. “Se viene el Día Internacional de la Solidaridad y sindicato va a estar presente en las acciones solidarias”, dijo.

En una extensa charla en su despacho y tras cientos de cajas de regalos y sorpresas, Claudia Carri hizo un balance del trabajo realizado desde la Comisión Directiva del gremio mercantil. “El objetivo que tenemos es que todos y todas los empleados de comercio formen parte de la gran familia mercantil y por suerte lo estamos logrando. La idea es que todos y todas sepan que estamos para que, en sus tareas habituales, se sientan seguros, protegidos y contenidos”, dijo Carri en diálogo con REDACCIÓN ALTA GRACIA.

PANDEMIA

“La pandemia nos pasó a todos por encima. El ser humano a veces no dimensiona lo que pueden hacer sus acciones. Todos estamos en el mismo barco, pero no estamos en la misma situación”, analizó mirando hacia atrás y todo lo que pasó a nivel mundial sobre el virus que se llevó miles de vidas.

“Lo que tratamos de hacer desde Secag fue acompañar y ayudar a las familias de los socios y socias. Desde aportes económicos hasta sorteos por órdenes de compra. Además de compartir con cada uno todas las situaciones que se fueron presentando durante esos días que fueron tristes para todos. Los empleados de supermercados – por ejemplo-  estuvieron todo el tiempo trabajando, de lunes a lunes y la gente muchas veces no colaboró. Hay familias y una vida detrás de cada empleado y durante esos meses se hizo sentir mucho más”.

“Es por eso que la pandemia nos enseñó que – desde nuestro lugar- tenemos que estar más presentes para cada socio y socia. Este año decidimos hacer pequeñas acciones desde el Día de los Enamorados, de la niñez, de la mujer.. que todo el año sea un motivo para festejar y celebrar cada minuto, que un fin de semana largo también sea motivo para festejar”, analizó.

MERENDEROS Y LA ACCIÓN SOLIDARIA QUE NO SE DETIENE

Desde hace tres años el SECAG viene realizando diferentes campañas para merenderos de la ciudad. En aquel momento eran cinco. Producto de la pandemia y la crisis económica en general, hoy los merenderos que reciben distintas donaciones son 15. No sólo para una merienda sino además, realizan ollas populares y al menos una comida caliente.

“La ONU (Organización de las Naciones Unidas) dispuso el  20 de diciembre como el Día Internacional de la Solidaridad y es un buen momento para preguntarnos qué es ser solidarios”, dijo Carri.

En medio de un mes de fiestas navideñas muchas veces la “solidaridad” aflora en muchas personas durante esos días, pero “vemos muchas veces a mujeres que piden por la calle, a un chico limpiando vidrios u hombres sin trabajo.. y los que sí lo tenemos nos “enojamos” con ellos.. Cuando se acerca navidad somos todos buenos, pero el plato de comida se necesita todo el año, el frío golpea a los más vulnerables, el hambre sigue durante el resto del año.

“Entonces muchas veces nos tenemos que hacer esa pregunta: ¿somos realmente solidarios?. Es por eso que vamos a generar una campaña para fomentar la solidaridad de la comunidad. Haremos una colecta abierta para los merenderos que venimos ayudando y están en Despeñaderos, San Agustín, barrio La Perla, General Bustos, Sabattini,  Parque del Virrey entre otros”, contó Carri.

Las acciones solidarias se realizan con el aporte de los empleados de comercio, comerciantes, socios y socias y toda la comunidad de Alta Gracia.

FIN DE AÑO A PURO SORTEO

En este sentido se sortearon más de 300 premios entre los afiliados y afiliadas. Además cada nuevo afiliado recibió su caja navideña. “Estamos muy felices. Nos emociona mucho haber conseguido un juguete para cada hijo e hija de la familia mercantil para esta navidad. Es mucho trabajo pero los resultados son mucho más gratificantes”, finalizó.