La gastronomía japonesa es reconocida en gran parte del mundo por sus grandes propiedades y beneficios para la salud. A lo que se suma que en general las porciones que se sirven son mucho más pequeñas que lo habitual en Argentina, ya que los nipones creen que cada bocado debe ser lo más nutritivo posible.
En cada plato suelen predominar los aceites saludables, proteínas de cortes magros y sobre todas las cosas, vegetales. Por otra parte, y como un excelente complemento a estos ingredientes, los japoneses suelen optar por formas saludables de cocción, ya sea con el uso de vapor para cocer los vegetales, o bien hervirlos como parte de un caldo para la sopa.
La moda japonesa llegó y en Córdoba existen cerca de 20 restaurantes y rotiserías, que ofrecen delivery de estos platos en la comodidad de tu casa. Sea desde sushi hasta las famosas empanadas gyosas o jiaozi (en chino), hoy podés pedir todo en cuestión de algunos clicks. Pero si sos de los que prefiere hacerlo en casa, te contamos cómo hacerlo.
Gyosa: son empanadas que se cuecen en agua con algo de aceite, son ideales para arrancar una noche. Se preparan con harina de trigo, agua y aceite, siguiendo la receta típica. Los rellenos pueden cambiar, pero los japoneses y chinos usan una mezcla de carne de cerdo y pollo, mezclada con diferentes verduras y luego salteada. Se puede reemplazar por carne picada de res, así como tiras finas a cuchillo de lomo o cuadril.
Sashimi: se trata de pescado y mariscos que se sirven crudos, cortados en fetas finas. Tiene una cierta similitud con el carpaccio o ceviche, aunque las fetas son un poco más anchas. Si bien debemos guardar algunos cuidados al servir el pescado para evitar los parásitos, tomando los recaudos para la preservación de las piezas, nos protegeremos de estos peligros. La receta tradicional incluye salmón, atún, jengibre, sésamo y wasabi.
Sushi: existen muchas presentaciones y formas de preparar este exquisito plato de la gastronomía japonesa. Lógico que si seguimos la receta original tendremos mucho éxito, pero no hay que privarse de hacer las variantes. Hay que tener los mismos recaudos que para el sashimi, y de la misma forma tener en cuenta que no lo pueden consumir embarazadas, personas mayores o niños, así como convalecientes.
Vegetales tempura: es una forma muy saludable y deliciosa de “rebozar” las verduras. Es mucho más saludable que la mayoría de las frituras de origen asiático e incluso existen recetas para veganos que no utilizan huevo. Además de las verduras, podemos rebozar todo tipo de mariscos, pescados e incluso carne de res o cerdo. La preparación, que no es sencilla, seguramente le sacará una sonrisa a más de uno.
Yakisoba: traducido literalmente como “tallarines fritos”, son fideos salteados junto a verduras como repollo, cebolla de verdeo y hongos shitakes, entre otros. En la preparación se puede usar carne de cerdo, pollo o res. Es uno de los platos más requeridos en los puestos ambulantes y uno de los más pedidos en las rotiserías japonesas.