Este martes, representantes del los centros vecinales, nucleados en el Consejo del Vecino, mantuvieron una reunión con el Coordinador de Centros Vecinales, Agustín Saieg; el Secretario de Servicios Públicos, Pablo Ortiz; y el Secretario de Comercio, Industria y Relaciones Institucionales, Mauro Proto. Allí dialogaron sobre la faltante de agua en diversos barrios de la ciudad.
Los martes, cada quince días, se reúnen en nuestra ciudad los miembros del Consejo del Vecino para dialogar sobre distintas problemáticas que atraviesan los barrios, como así también elaborar propuestas para mejorar la calidad de vida de, valga la redundancia, los vecinos.
Este martes, y en relación a la faltante de agua que se registró los últimos días en Alta Gracia, la problemática fue abordada por el Consejo.
«No es un tema nuevo, por supuesto que nos aqueja y preocupa, porque es una situación que ya padecimos el año pasado. Los Centros Vecinales siempre han estado al pie del cañón con la logística», manifestó en diálogo con Redacción Alta Gracia, Agustín Saieg, Director de Relaciones Institucionales y Coordinador de los Centros Vecinales y coordinador también del Consejo del Vecino.
De la reunión también participaron el Secretario de Servicios Públicos, Pablo Ortiz; y el Secretario de Comercio, Industria y Relaciones Institucionales, Mauro Proto.
«Nos parecía acorde y pertinente citar al Secretario de Servicios Públicos, que se hizo presente. Explicó lo que se hizo este año, los avances de obra, la cantidad de conexiones de agua que se hicieron este 2022. Pero no escapa a la problemática y lo que ha vivido casi la totalidad de Parque San Juan, parte de Barrio La Perla, Piedra del Sapo y algunos domicilios de Villa Oviedo», explicó Saieg.
«Tanto los centros vecinales como los vecinos no quieren parches, si no soluciones definitivas y se está trabajando en eso», afirmó el coordinador.
Consultado por este medio sobre cuál fue la reacción de los vecinos ante las declaraciones de Pablo Ortiz durante la reunión, Saieg aseguró que «se fueron conformes porque pudieron saber de primera mano cuáles son las acciones e intervenciones que se están haciendo, pero también manifestaban su postura. Están pidiendo un número directo, ya sea con Cosag o con la Municipalidad, para que el Centro Vecinal le de al vecino que necesita llenar el tanque un número, una línea directa para comunicarse».
De la reunión había alrededor de veinte barrios representados, que pudieron esclarecer dudas y exponer sus inquietudes.