Redacción Alta Gracia- Es por la posible reducción de los fondos que la provincia envía los municipios, producto de la firma del Consenso Fiscal que implicaría una reducción en el impuesto a los Ingresos Brutos. Este impuesto es el coparticipable. 

«Todavía no hemos tenido ninguna notificación o información al respecto. Lo que sabemos lo vemos por los medios, pero nada oficial», dijo a REDACCIÓN ALTA GRACIA el secretario de Finanzas Edgar Pérez. 

Es que el tema no es es lo suficientemente alentador para opinar o dar una posición liviana. Los intendentes están preocupados por cómo harán frente a sus obligaciones en una posible merma de los Fondos Coparticipables.

Esto se deduce de la reciente firma del «Consenso Fiscal» que firmaron la mayoría de las provincias- menos San Luis- y que propone, entre otras cosas, disminuir la presión impositiva con una baja gradual en las alícuotas de Sellos e Ingresos Brutos.

De acuerdo a lo publicado este martes por el diario La Voz del Interior sobre cómo los municipios se verán más afectados ya que «la reducción de impuestos provinciales significará menos plata vía coparticipación para municipios. La rebaja de Ingresos Brutos sólo en 2019 le significará a la provincia de Córdoba una quita de ingresos, a precios de hoy, de 4.949 millones de pesos, casi el 10 por ciento de su recaudación propia. Algo menos del 20 por ciento de eso va directo a los municipios. Es decir que serán 989 millones de pesos que no se girarán a los intendentes».

Cabe destacar que el tema no es menor cuando, sólo en la ciudad, hay en ejecución obras cuyos montos millonarios fueron obtenidos gracias a la obtención de créditos garantizando su devolución con los fondos coparticipables. 

El mismo medio, destacó que Paulino Caballero, subsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, estaría haciendo un relevamiento en los municipios para conocer en detalles las tasas que se cobran entre otros ítems.

«Por el momento no tenemos nada, no nos llegó ese pedido. Estamos esperando que podamos contar con un poco más de información para poder analizar la situación», explicó Pérez.

El gobernador tendrá una reunión con los intendentes en los próximos días para analizar no sólo esta situación, sino también la nueva modalidad de cobro que tendrá EPEC – y que fue una decisión de Ersep- en retirar de las boletas de la luz el cobro de servicios municipales como si fuesen tasas.

Otro golpe a los municipios y que tuvo la primera reacción de los intendentes radicales contra esta decisión que, para el Ente Regulador de Servicios Púbicos quedó firme.