Foto Vía País

Nelly Morales no pasó el examen. Además de no aprobar el informe, los presentes la intimaron a mostrar el balance y llamar a una nueva asamblea.

“El problema del déficit que hoy tiene la comuna es por culpa de los vecinos que no pagan los impuestos”, así de tajante fue la definición que Morales sostuvo ante su comunidad, explicando el porqué de la fragilidad financiera de la administración local. El oficialismo percibió desde temprano que no contaba con apoyo antes de empezar la jornada.

Los trabajadores comenzaron el día con una asamblea, negándose a ingresar al salón comunal. En un intento de levantar la retención de tareas que se estaba llevando adelante, se le presentó a los trabajadores un compromiso de pago de su salario en un solo desembolso, recordemos que vienen percibiendo el sueldo en dos veces.

Esta medida solo fue aceptada para levantar la medida, pero los empleados no fueron parte de la asamblea, restando respaldo a la comisión comunal.

Con el salón colmado, la presidente comunal, detalló el informe por áreas, solo describiendo las tareas desarrolladas, sin ofrecer ningún respaldo documental a sus argumentos.

Concluido el relato de Morales, comenzó una ronda de preguntas, donde se destacó el pedido de explicación sobre la crisis financiera que arrastra la administración desde que esta comisión está al frente.

En ese momento comenzó haber una serie de contradicciones evidentes entre el Tesorero Leandro Fernández y la presidenta. Mientras que el primero atribuía parte de la crisis a la “gran cantidad de empleados contratados por fuera de la planta permanente”, Nelly, sostenía que “el problema son los vecinos que no pagan, administramos deudas más que ingresos”.

Entre otras cosas, se le solicitó explicaciones sobre el déficit en la atención de los dispensarios, donde no hay jornadas sin médicos generalistas, ausencia de asistencia a víctimas de violencia de género, a pesar de contar con un Punto Mujer habilitado, obra pública, donde solo se destacó algunas conexiones a la red de agua en todo el ejercicio y la conclusión de la obra que lleva casi tres años en calle Los Castaños y no muestra avances.

Las respuestas concretas no fueron parte de la compulsa, al mismo tiempo que se reclamó la falta de información en los canales oficiales para discernir, si el informe presentado se sostenía con veracidad.

Llegado el momento de la votación la manifestación de los presentes fue contundente, 57 no aprobaron el informe y solo 16 presentes acompañaron a Morales.

El Candidato Ausente

Una de la ausencia que más llamó la atención en esta mañana, fue la del único candidato que hace meses oficializó sus intenciones: Flavio Cobo. El dirigente radical que busca posicionarse como la cara visible de Juntos en Los Aromos, pegó el faltázo; algo que muchos miraron de reojo.

La confusión de un vecino

Cuando llegó el momento de las consultas, el primer vecino en pedir la palabra se sinceró y dijo haber “llegado confundido a la reunión, ya que pensaba que era para hablar de la red de gas y como se decidió el trazado”, lamentablemente no tuvo respuesta, porque no estaba en el orden del día.

La última votación, también con respaldo mayoritario, fue la moción de solicitar en un plazo de 5 días hábiles, para que la comuna presente el balance del periodo 2020/21 y vuelva a convocar a una Asamblea Extraordinaria, brindando detalles sobre los ingresos y egresos de los fondos públicos. La duda quedó en el aire, por primera vez ¿Nelly Morales cumplirá con la solicitud de su comunidad?, la respuesta tendrá que esperar unos 20 días.

Fuente: Mi Valle