Amnistía Internacional expresó su preocupación por el incremento de ataques homofóbicos registrados en Argentina durante el último año, en un contexto marcado por la implementación de políticas gubernamentales que, según la organización, han debilitado los marcos de protección hacia las personas LGBT+.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT, en 2024 se registró un aumento del 14 % en asesinatos motivados por odio. Además, por primera vez en casi una década, las agresiones físicas directas superaron a la violencia estructural como la forma más frecuente de ataque.
Políticas cuestionadas
El informe de Amnistía señala que varias decisiones oficiales habrían contribuido a la desprotección y vulnerabilidad de la comunidad LGBT+:
- Prohibición de tratamientos de afirmación de género para menores: en febrero de 2025, el Gobierno decretó la prohibición de terapias hormonales y cirugías de cambio de género en menores de edad, argumentando que constituían “abuso infantil”.
- Reducción y eliminación de organismos clave: el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad fue degradado a subsecretaría en 2024 y luego eliminado. Ese mismo año se produjo el cierre definitivo del INADI, organismo histórico en la lucha contra la discriminación.
- Restricciones sobre lenguaje y capacitaciones con perspectiva de género: se prohibió el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales, se eliminaron programas de capacitación y se descartaron políticas de paridad de género en empresas y asociaciones civiles.
- Recortes en programas de apoyo: el Programa Acompañar, que asistía a personas en situación de violencia de género, registró una caída del 98,6 % en su cobertura: de 34.023 beneficiarios en 2023 a apenas 434 en el primer trimestre de 2024. También la Línea 144 sufrió recortes presupuestarios del 28 % y despidió al 38 % de su personal. A esto se suman más de 100 despidos de trabajadores trans en el Estado, lo que representa casi el 10 % de los incorporados bajo la Ley de Cupo Laboral Trans.
- Discurso oficial estigmatizante: en el Foro Económico Mundial de Davos 2025, el presidente Javier Milei calificó la “ideología de género” como “abuso infantil” y un “cáncer que hay que extirpar”. Además, vinculó públicamente a las parejas homosexuales con la destrucción de valores sociales.
Impacto social
Organizaciones de derechos humanos advierten que este escenario favorece un clima de intolerancia y hostilidad, que se refleja en la mayor frecuencia y gravedad de los ataques homofóbicos.
Amnistía Internacional instó al Estado argentino a restablecer políticas de protección, garantizar recursos a los programas de apoyo y abstenerse de discursos estigmatizantes, en línea con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos.