Foto Fundación Effetá

Atravesado por la pandemia y la nueva virtualidad, el programa “JUNTOS.21” se reinventó generando un concurso de proyectos sociales propuestos, donde resultó ganador del primer premio el proyecto “Apicultura en pequeña escala” del Instituto Agrotécnico «Padre Viera» de Alta Gracia.

A través de un comunicado, desde la Fundación Effetá contaron que “En el programa se presentaron más de 70 proyectos de todo el país (la empresa cuenta con más de 1000 empleados en todo el territorio). Hubo una instancia de calificación inicial en donde quedaron preseleccionados 15, y luego cada colaborador inició una campaña interna para captar votos (solo los miembros de la empresa podían votar). De allí quedaron 5 finalistas que fueron evaluados por un jurado de 5 personas (tres internos y dos externos)”, nos cuenta Hugo Barroso, voluntario y allegado a Fundación, quién presentó el proyecto a la empresa.

El proyecto “Apicultura en pequeña escala”, prevé la construcción de un segundo espacio que -sumado al apiario actual- permita mejorar las condiciones de enseñanza de esta práctica. “Esta actividad se viene desarrollando en el Instituto a cargo del Prof. Hugo López con estudiantes de 2do y 7mo año”, comenta Carmen Guillén, Directora del Instituto.

La propuesta fue evaluada en cuanto a su sostenibilidad (en sus 3 dimensiones: economía, sociedad y ambiente), escalabilidad, originalidad y adecuación, y recibió por parte de la empresa un aporte de $600.000 y 300 bolsas de cemento para su concreción. Cabe destacar que la FAO sostiene que hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos se polinizan con las abejas, es decir que sin abejas, no habría polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres.

“Es una alegría enorme, en primer lugar, porque nada es más satisfactorio que ayudar; segundo, porque estoy convencido de que este tipo de proyectos son los que generan cambios sostenidos a lo largo del tiempo; y tercero, porque en lo personal siento que es un cambio de paradigma ya que, en general, se suelen hacer ayudas más cercanas al asistencialismo y este tipo de proyecto está más orientado a la generación de ingresos propios y al emprendedurismo que es la clave del cambio”, expresa Hugo.

Fundación EFFETÁ surge tras las consecuencias de la crisis económica del año 2001, cuando un grupo de amigos decidieron trabajar con las familias más golpeadas por la desocupación y la pobreza. A través de proyectos de promoción social y actividades educativas formales (como lo es el Instituto Padre Domingo Viera en sus tres niveles) y no formales, se trata de transformar la realidad de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.