A raíz de la denuncia por redes sociales de una vecina de Alta Gracia que recibió un mensaje vía WhatsApp que se trataba de una estafa, varios usuarios sumaron sus experiencias con respecto a esta modalidad de robo.

«El cuento del tío» fue mutando y modernizándose a través de los años: recordemos aquella icónica escena de la película Nueve Reinas, donde Gastón Pauls y Ricardo Darín le hacen el cuento del tío a una mujer por el portero de un edificio. Hoy, las estafas migraron hacia la aplicación que la gran mayoría tiene en sus celulares: WhatsApp.

Una vecina de la ciudad publicó un mensaje que recibió en su celular, donde se hacían pasar por el Ministerio de Salud y le expresaban que tenía pendiente un cobro de emergencia sanitaria por $20.400. En caso de «aceptar» dicho cobro, debía responder la palabra consulta al mensaje y un asesor se comunicaría. El mensaje, con claros errores de puntuación y uso de mayúsculas, también fue recibido por otros vecinos.

Otro de los mensajes fue recibido por al menos dos personas, a quienes le daban un plazo de una hora para ir a un cajero automático a ingresar su clave. El mensaje provenía del mismo número de la denuncia anterior y rezaba lo siguiente:

estafa whatsapp2 - Altagracienses viralizaron distintas modalidades de estafa por WhatsApp

Si bien las denuncias pertinentes en caso de ser víctima de estafa, o intento de víctima, se deben realizar en una Unidad Judicial, desde la Departamental Santa María el Comisario Inspector Diego Cambronero en diálogo con Redacción Alta Gracia expresó que en las dependencias policiales del departamento no hay denuncias por estafas, al menos por el momento.

Tips a tener en cuenta

  • No des tus datos confidenciales (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, redes sociales, WhatsApp o mensaje de texto.
  • No ingreses datos personales o bancarios en sitios a los que hayas accedido a través de links recibidos por correo electrónico, redes sociales, WhatsApp o mensaje de texto.
  • Ante el ofrecimiento de premios, préstamos o beneficios tomá los recaudos necesarios para confirmar que no se trata de una estafa. No des datos de tus cuentas o tarjetas, ni realices pagos o transferencias para acceder al supuesto beneficio.
  • No aceptes asistencia -presencial o telefónica- para operar en cajeros automáticos.

Fuente: Banco Central de la Nación