La Municipalidad de Alta Gracia continúa avanzando en su plan integral de seguridad, que combina tecnología, infraestructura y participación ciudadana con un único objetivo: mejorar la calidad de vida y la seguridad de los vecinos y vecinas.
En este marco, el Intendente Marcos Torres junto al Subsecretario de Prevención y Vinculación Ciudadana Agustín Saieg y representantes de la Guardia Local, participaron este lunes 13 de octubre del acto de entrega de equipamiento para el fortalecimiento de las Guardias Locales encabezado por el gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el secretario de Prevención y Coordinación Institucional José César Gualdoni.
En esta oportunidad, Alta Gracia recibió 16 chalecos antibalas y una camioneta Nissan Frontier, equipamiento fundamental para fortalecer las tareas de patrullaje preventivo, control y asistencia en territorio que realiza la Guardia Local de Prevención y Convivencia.
Esta entrega forma parte de la intención del gobierno provincial de promover en el interior las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, en lo que Alta Gracia participa activamente, con agentes capacitados por la Dirección de Entrenamiento Permanente de la Policía de Córdoba en el uso de armas menos letales, técnicas de prevención y protocolos de actuación.
Alta Gracia cuenta con un sistema de prevención activo que integra distintas herramientas y áreas municipales. Actualmente funcionan 55 alarmas comunitarias con un alcance de 400 metros y cobertura para unas 30 familias por dispositivo. Además, este año se entregaron 1.700 pulsadores vecinales y se avanza en la instalación de 20 nuevas alarmas del programa provincial “Alarma en tu Barrio”, que beneficiarán a más de 650 hogares.
El programa “Ojos en Alerta” sigue fortaleciendo la participación ciudadana: los vecinos pueden enviar mensajes, fotos o videos ante situaciones sospechosas al WhatsApp 3547 631719, lo que permite una respuesta rápida y coordinada entre la Guardia Local y las fuerzas de seguridad provinciales.
La Central de Monitoreo dispone de 12 cámaras lectoras de patentes, más de 250 cámaras y domos distribuidos en puntos estratégicos. La ciudad está dividida en cuadrantes para favorecer una respuesta ágil del personal municipal.
En paralelo, la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente continúa con el mantenimiento y recambio de luminarias dañadas, en el marco del plan de iluminación 100% LED, que contribuye a la seguridad urbana.
Cada una de estas acciones constituye un plan de seguridad integral planificada, articulada, cercana y sostenida en el tiempo, que busca consolidar un modelo de ciudad más segura, eficiente y sustentable.