En el caso de Alta Gracia, las cifras del 2023 muestran que hay menos nacimientos que defunciones. Estos datos fueron recopilados por el Idecor, utilizando información del Registro Civil de la Provincia.
En las principales ciudades del interior cordobés, los registros civiles registraron en los últimos años un aumento en el número de defunciones en comparación con los nacimientos -salvo San Francisco-.
El 2023 volvió a confirmar esta tendencia, que ya había sido evidente durante al menos los últimos cinco años. Mientras tanto, en la Capital, donde reside el 39% de la población provincial, la situación es diferente: aún se registran más nacimientos que defunciones, aunque la brecha entre ambos se ha ido estrechando cada vez más.
En el caso de Alta Gracia, las cifras del 2023 muestran que hay menos nacimientos que defunciones. Estos datos fueron recopilados por el Idecor, el instituto encargado del análisis de datos y estadísticas dependiente del Ministerio de Finanzas de Córdoba, utilizando información del Registro Civil de la Provincia.
Según el informe del IDECOR, en Alta Gracia se registraron 600 nacimientos durante el 2023, de los cuales 321 fueron niños y 279 niñas. En contraste, se produjeron 800 defunciones, con 384 casos de hombres y 416 de mujeres. Claro está, no se tienen en cuenta aquellos bebés que nacieron fortuitamente en Córdoba Capital u otras localidades, que luego registran domicilio legal en la ciudad.
A nivel provincial, en 2019 se inscribieron casi 51 mil bebés; en 2020 bajaron a 46 mil; en 2021 se anotaron 44 mil, y en 2022 fueron 41 mil.