Facebook Córdoba de Antaño

Fernando Bepmale comenzó un recorrido por la historia de Alta Gracia desde 1868 a 1940 y fue recopilando datos, informes, entrevistas, notas, para crear un libro que próximamente será editado. Dialogamos con el autor quien nos comentó detalles del proyecto y sus ambiciones.

Tenemos la “alta – gracia” de vivir en una ciudad histórica, donde han desfilado personajes de todo tipo, donde monumentos y edificios se erigen en silencio viendo pasar nuestro día a día sin detenernos a observar, a pensar: ¿qué habrá pasado acá?… ni hablar de cuestionarnos cuál habrá sido la primera calle, la primera vereda, la primera línea telefónica de nuestra ciudad.

Por suerte un vecino sí se lo cuestionó. Fernando Bepmale comenzó un arduo trabajo de investigación para encontrar respuestas e historias de nuestra historia local, aquella que no se enseña en las escuelas. “Es algo que quería hacer, siempre me gustó la historia de acá”, comienza en su diálogo con Redacción Alta Gracia. El escritor comenzó su búsqueda adquiriendo libros por internet, indagando en archivos y bibliotecas.

“Alta Gracia después de Solares” recorre justamente la historia después de la muerte de Manuel Solares, último propietario de la Estancia Jesuítica; hasta 1940, cuando Alta Gracia fue declarada ciudad.

libro fernando bepmale - "Alta Gracia después de Solares", un viaje por nuestra historia
Foto: Fernando Bepmale (redes sociales)

Bepmale recurrió al Archivo Histórico Provincial, donde tuvo acceso a notas y comunicaciones entre jefes políticos y el diálogo entra la ciudad y el gobierno de antaño. “A medida que vas avanzando y buscando datos, algunos te llevan a otros”, explica el escritor. Por supuesto, toda investigación de tal envergadura tiene sus limitaciones, como documentación cuidada y escritos antiguos que no se pueden tocar por mano propia; o el archivo del Arzobispado, que se cerró durante la pandemia.

En el trabajo se busca encontrar los principales hitos de la ciudad, inauguraciones y los primeros días de lugares emblemáticos de Alta Gracia, como la Gruta de la Virgen de Lourdes.

“Siempre hay nuevos proyectos”, afirma Bepmale: “me interesa que se haga en Alta Gracia un archivo histórico más profesional. Es lindo preservar la historia”.

Interés Histórico y Cultural

El escritor fue recibido la semana pasada por el Intendente Marcos Torres, la Viceintendenta Cristina Roca y el Concejal oficialista Manuel Ortiz, donde dialogaron sobre su proyecto y lo declararon de “Interés Histórico y Cultural”, junto a colaboración para la edición del libro.

“Estoy conforme con el resultado, no pensaba tener tanto material”, admite Fernando Bepmale sobre un trabajo de investigación, recopilación y selección de detalles de nuestra historia que muchos desconocemos.

fernadno bepmale - "Alta Gracia después de Solares", un viaje por nuestra historia
Foto: Manuel Ortiz (redes sociales)