Redacción Alta Gracia- El mismo habla de una «gestión integral» que abarque todas las áreas y fases de los RSU y Asimilables, desde la planificación territorial, la educación, la participación, la reducción, la recuperación y hasta la disposición adecuada.
Entre sus considerandos, explica:
«Para cumplir con las nuevas necesidades y demandas de la ciudadanía se necesita implementar una gestión que abarque todas las áreas y fases de los RSU y Asimilables, desde la planificación territorial, la educación,
la participación, la reducción, la recuperación y hasta la disposición adecuada.
Justamente, los principales objetivos que posee la presente norma
como política en materia de residuos es la prevención y minimización
de la generación de residuos, y la reducción al mínimo de los efectos
negativos de la generación y la gestión de residuos para la salud
humana y el ambiente».
El proyecto explica también, la cantidad de basura que se produce por habitante por día: «Si observamos nuestra ciudad y tomamos una estimación de población de 50.000 habitantes y una tasa promedio de generación de más de 1,200 kg/hab/día, sin incluir a este cálculo poda, escombros, electrónicos, patógenos; la creciente producción de RSU y la
contaminación revelan un modelo de desarrollo insostenible, es por
ello que nos encontramos con un número más que importante para
tomar conciencia, lo cual constituye un gran desafío poner en acción
mecanismos y normas para reducir la generación de residuos».
La norma tiene como propósito actualizar el Código de Protección Ambiental de la Ciudad de Alta Gracia en materia de Residuos Sólidos Urbanos, seguir el nuevo paradigma de las leyes de presupuestos mínimos nacionales y de la Ley de Política Ambiental de nuestra Provincia.