Foto Redaccion Alta Gracia

Redacción Alta Gracia– La Dirección de Tránsito esperaba esta decisión para poder cambiar la señalética de la zona ya que, los vecinos del sector, manifestaron que la mano única perjudicaba el normal desarrollo de la actividad barrial.

Con voto por mayoría, este miércoles el Concejo Deliberante modificó la ordenanza que cambiaba a mano única una calle neurálgica de barrio Cámara como lo es Agustín Aguirre.

A partir de varios reclamos, incluso de los vecinos de calle Bahía Blanca, hoy se volvió a sancionar – con el acompañamiento del radical Leandro Morer- volver a otorgarle doble sentido a la arteria.

Cabe recordar, que hace algunas semanas este medio informó sobre los inconvenientes que estaba ocasionando la modificación y se establecieron calles, en su mayoría, de un solo sentido de circulación.

Sólo permanecen siendo doble mano; Irigoyen, Libertador y Bolivia. Cuando se estaban colocando los carteles-tres meses atrás- los funcionarios se dieron cuenta de que la arteria Agustín Aguirre debía continuar siendo doble mano, por lo tanto retiraron las señaléticas que establecían un sólo sentido: oeste-este (como funciona en barrio Norte).

En la sesión, el concejal Morer manifestó que como residente del barrio recibió las inquietudes de los vecinos que manifestaban que la mano única los perjudicaba y aislaba comercialmente. «Lo que hice fue darle un formato definitivo a lo que fue un desastre, en diciembre se aprobó una ordenanza que establecía una sola mano para Agustín Aguirre. Cuando se estaban colocando los carteles, finalmente fueron retirados para que decidan los vecinos: una irresponsabilidad absoluta. Por eso decidí apoyarlos para darle una solución definitiva» afirmó al aire de la 103.9 FM Alta Gracia. Es por ello que acompañó con su voto para darle ejecutividad al planteamiento expresado.

Se  determinó que la Secretaría General deberá regular y restringir el transporte público en sentido este y oeste, reducir el estacionamiento a sólo un lado de la calzada, colocar la cartelería necesaria, pintura de cordones, reductores de velocidad, cruces peatonales; y el determinar el ordenamiento de la circulación a través de agentes de tránsito.

NOTICIA RELACIONADA