Redacción Alta Gracia- Durante la jornada de ayer ADMA volanteó en los barrios donde se llevó a cabo la campaña antirrábica y la agrupación de padres de niños autistas «Por la Inclusión Plena» lo hicieron en la zona céntrica. La decisión de llevar a cabo estas medidas fue tomada en una reunión el pasado martes 26, luego de que cientos de vecinos no cumplieran con la ordenanza 9900, que prohíbe la venta y utilización de pirotecnia.
Luego de una noche buena plagada de ruidos y estruendos, con un niño herido, perros perdidos y animales aturdidos, la municipalidad junto a otras entidades decidieron tomar cartas en el asunto. El martes 26, se reunieron el Secretario de Gobierno Marcos Torres, junto al Secretario General Roberto Urreta, el concejal de Unión por Córdoba Jorge De Nápoli y Carolina Romagnoli de la Fundación Amigos Del Mejor Amigo (ADMA). En el encuentro se estableció realizar una mini campaña en la ciudad en estos pocos días antes del 31 de diciembre.
Un grupo de padres de «Por la Inclusión Plena» panfletearon durante la tarde-noche del miércoles 27 en Plaza Solares. Según Romina Zejdlik, de la organización, obtuvieron una buena respuesta por parte de la gente.
ADMA
La fundación aprovechó el cierre de la campaña antirrábica de ayer, para repartir volantes y explicar los efectos nocivos de la pirotecnia en animales, niños con autismo, personas mayores y en el medio ambiente, en barrio Don Bosco y 25 de Mayo. La misma se llevó a cabo no solamente entre los asistentes sino también casa por casa. Durante la jornada de este jueves, las voluntarias entregaron folletos en cercanías a la Casita de ADMA-zona céntrica- y durante la tarde se entregarán en los barrios Liniers, Parque San Juan y Parque Virrey y otros más, con la colaboración de cada centro vecinal.