Redacción Alta Gracia– La provincia de Córdoba propuso a los intendentes una especie de acuerdo de financiamiento llamado “Acuerdo Federal Provincia-Municipios de Diálogo y Convivencia Social”. Para Facundo Torres lo primordial es no detener la obra pública.
En ese marco, funcionarios provinciales brindaron detalles del “Acuerdo Federal Provincia Municipios de Diálogo y Convivencia Social” que el Gobierno de Córdoba impulsa para colaborar con las administraciones locales y ayudarlas sobrellevar el proceso de crisis económica global que afecta a la Argentina.
En concreto, la Provincia ofreció a municipios y comunas distribuir fondos a través de distintas partidas presupuestarias, incluidos, también, recursos que por Ley no está obligada a coparticipar. En esa línea, los gobiernos locales asumen el compromiso de abstenerse de iniciar procesos administrativos y/o judiciales con base en el régimen de Coparticipación Provincial, o bien, desistir de los ya iniciados.
El intendente de Alta Gracia, Facundo Torres explicó a la prensa que «lo que hoy se trató no fue ningún acuerdo por deuda, lo que la Provincia vino a presentar es un convenio federal entre provincia y municipios para paliar la crisis que ya está instalada», de acuerdo a lo publicado por Cadena 3.
«Vemos con beneplácito esta oportunidad que nos da el Gobierno provincial de acceder a métodos alternativos financieros para paliar para este momento complicado; esperamos firmar este acuerdo rápidamente», manifestó.
Apuntó, además: «En julio la coparticipación bajó 40% y la contribución propia de cada municipio cae por el contexto recesivo».
«El acuerdo tiene dos puntos centrales, el primero es el fondo de desarrollo urbano, que el Gobierno provincial le da por cantidad de habitantes a cada municipio para que pueda desarrollar obra pública, ese fondo lo otorga y lo devolvemos en cuotas con un subsidio, y con este convenio este fondo no se devuelve más», apuntó
En ese sentido, ejemplificó: «Alta Gracia devuelve medio millón de pesos por mes, nos devolverían todo lo que en el 2017 y 2018 hemos pagado de fondo de desarrollo urbano para hacer obra pública».
El otro punto del convenio es la creación de fondo anti crisis de hasta 500 millones de pesos para los municipios que tengan complicaciones, como el aumento de salarios.