Foto Redacción Alta Gracia. Archivo

Comunicado de Prensa– Durante el mes de marzo se llevarán adelante diversas actividades vinculadas a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Cada 24 de marzo recuerda a la cruel dictadura cívico militar eclesiástica que azotó a nuestro país entre 1976 y 1983.

Desde el Colectivo Paravachasca por la Memoria se ha elaborado una agenda con actividades propias y otras generadas desde espacios compañeros, para que la comunidad pueda participar activamente de este mes de reflexiones y memoria.

A continuación, se comparte el detalle:

JUEVES 12/3, 19.00: Inauguración de la muestra “Casa de la Memoria” con las exposiciones “Estampa viva, gráfica de una memoria colectiva” de la artista plástica Valeria Volando y el ensayo fotográfico “Prohibido olvidar” de Roberto Barbitta. en la Casa de la Cultura. Organiza: Dirección de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia / Invita: Colectivo Paravachasca por la Memoria

MARTES 17/3, 18.30: “Lo que no se nombra, no existe: una reflexión sobre lxs desaparecidxs en dictadura y la deuda de la democracia”. Charla con Eugenio Talbot Wright con proyecciones en la Casa de la Cultura. Organiza Secretaría de Género y Diversidad de la UTEP / Invita: Colectivo Paravachasca por la Memoria

MIÉRCOLES 18/3, 19.00: Proyección y debate “Rodolfo Walsh. El documental” con la presencia de su realizador, Esteban Cadoche, en la Casa de la Cultura. Organiza: Barricada Cultural / Invita: Colectivo Paravachasca por la Memoria

JUEVES 19/3, 17.00: Ronda de la Memoria en la Plaza Solares, en homenaje a Emi D’Ambra, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y los organismos de Derechos Humanos que mantienen viva la Memoria

JUEVES 19/3, 19.00: Proyección de la película “La Casa de Argüello” de Valentina Llorens con la participación de Carolina Llorens, hija de desaparecidos; en la Casa de la Cultura

LUNES 23/3, 18.00 en adelante: Vigilia de la Memoria en el Espacio para la Memoria de Villa La Bolsa. Organizada por el Nodo Paravachasca de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos

MARTES 24/3: Marcha en Reloj Público. Se convoca a las 17 para partir puntualmente a las 18. Acto y Festival en Plaza Mitre a las 19. Se leerá un documento único, elaborado colectivamente y con adhesiones. Además, se presentarán artistas locales

Durante todo el mes de marzo, en escuelas de diversos niveles de la ciudad se estará presentando la obra de teatro “Memoria Vitalicia”, que tiene como protagonistas a estudiantes del colegio Padre Viera y que aborda la temática de Memoria, Verdad y Justicia.