Foto Redacción Alta Gracia

Se trata de un convenio de donación por parte de la empresa Verdol a familias que habían ocupado un sector de Parque San Juan, en donde el municipio se compromete equiparlo con servicios básicos. La oposición tildó el hecho como «uso y abuso proselitista» con falta de transparencia.

Este miércoles en el Concejo Deliberante se aprobó por mayoría el convenio de donación de unos 200 lotes por parte de la empresa Verdol S.A. a cambio de la excención del pago del impuesto de Industria y Comercio por los próximos 10 meses.

La primera parte del convenio suscrito entre el municipio y la empresa reza:

«Que conforme surge del Convenio celebrado entre la Municipalidad de Alta Gracia y VERDOL S.A. con fecha 01/12/2020, las partes dejaron sin efecto el Compromiso de Venta oportunamente suscripto con fecha 08 de agosto de 2016 y afectaron una parte del inmueble (…) a la realización de un loteo social conforme un Plano del Loteo Social realizado por el Municipio;

«Que posteriormente, y conforme el relevamiento de tenedores y ocupantes, Plano de Loteo Social y listado de adjudicatarios proporcionados por la Municipalidad de Alta Gracia, la firma VERDOL S.A. vendió a dichos adjudicatarios, bajo la modalidad de pago contado o pago en cuotas, unos 200 lotes aprox. del Loteo Social (…) mediante Boletos de compraventa que también suscribió La Municipalidad de Alta Gracia prestando conformidad, instrumentos cuyas copias se encuentran asimismo en poder del Municipio;

«Que la Municipalidad de Alta Gracia se comprometió a obtener la aprobación definitiva del Loteo y la generación de los respectivos títulos de propiedad para cada adquirente. Asimismo también se comprometió a finalizar los planos, desarrollar la urbanización del loteo;

«Que actualmente algunos Boletos de Compraventa han sido cobrados por VERDOL S.A., en su totalidad, otros Boletos se encuentran cumpliendo los pagos en tiempos y forma acordados y otros están en situación de mora».

En este sentido, la oposición pidió conocer en qué consiste la excensión impositiva, en qué condiciones están los que adquirieron esos lotes, cuánto pagaron y cuánto les falta, entre otros puntos.

Sin embargo, el resultado post elecciones trajo consigo algunas chicanas.

Lucía Allende (Alta Gracia Crece) dijo en el recinto que «la realidad es que allí hay familias instaladas, con precariedad de sus servicios. Recién ahora a las apuradas y habiendo prometido la solución cinco días antes de las elecciones es que viene, entre gallos y medianoche, este convenio. Ustedes permitieron que avanzara en absoluta irregularidad. Ninguno de nosotros queremos ni frenar, ni acompañar, una posible solución a un loteo que se ha dado en la informalidad absoluta y el Estado incentivaba. Hicieron un uso y abuso proselitista. Sumado a eso, todas las irregularidades que tiene el expediente para que nosotros lo podamos aprobar. Me encantaría poder acompañar, pero esto es una irregularidad absoluta».

El reproche no se hizo esperar y el edil oficialista Iván Poletta mandó a la oposición a que «done» el sueldo porque durante un mes «no fueron a trabajar».

«La discusión se da por la crítica permanente, en vez de sumarse a una política de trabajo, a una política de de inclusión social, de decir que este gobierno no ha hecho nada; cuando de hecho ha sido el único gobierno que ha regularizado títulos, acompañado ciertos sectores más carenciados tratando de dignificarlo y darle una situación de vida mucho mejor. Hace un mes que están de campaña y nosotros seguimos viniendo todos los días a trabajar», dijo a Redacción Alta Gracia.