Foto Redacción Alta Gracia

Por María Luz Cortez. El caso tomó notoriedad ya que el padre de la adolescente, en este momento, renunció a su trabajo en una oficina pública provincial, donde se había desempeñado por siete años, para según la investigación de la Fiscalía, evitar pagar la cuota alimentaria. Desde 2011 hasta 2017, el hombre no pasó el dinero correspondiente. 

El Fiscal Alejandro Peralta Otonello de Alta Gracia, a cargo del caso, explicó que, todo comenzó a partir de una denuncia de la madre para que, en primera instancia fuera reconocida la filiación de la hija. El parentesco se comprobó años más tarde, mediante una prueba de ADN y, por lo tanto, la asignación de una cuota alimentaria. El caso tomó notoriedad pública tras una publicación del diario Resumen de la Región.

«Se puede apreciar en la investigación que se realiza durante un mes que ingresa el oficio para la retención del 20 por ciento de los haberes de su sueldo en una oficina del estado. En el mes que ingresa el oficio, renuncia a su trabajo, a través de un telegrama sin mediar ninguna causal. Con motivo de eso surgen indicadores de que, no se le siguiera descontando de sus haberes y con ello impedir que esta niña pudiera obtener la cuota alimentaria, que se trata de un derecho humano fundamental», detalló el fiscal.

En ese contexto, el fiscal Peralta Otonello dispuso no sólo la imputación por incumplimiento de los deberes de asistencia familiar sino también por insolvencia alimentaria fraudulenta y que se requiriera la situación a juicio. «Haberse insolventado fraudulentamente al haber renunciado a su trabajo registrado y con eso evitar que se le siguiera sustrayendo la cuota alimentaria», detalló.

Además, se pudo comprobar que tiene otra pareja y otros hijos y otro dinero que le ha permitido concurrir a momentos de ocio, lo que permitiría concluir que nada del dinero que tiene ha sido destinado para la subsistencia de su hija que ya asiste a la secundaria. «Lo novedoso de este juicio es que se ha podido comprobar que renunció a su trabajo registrado de siete años para no abonar la cuota alimentaria, y así evitar cumplir sus deberes», concluyó.

Imagen Peralta Otonello- La Voz