Foto Redacción Alta Gracia archivo

El Colectivo Paravachasca por la Memoria anticipó diversas actividades que se llevarán a cabo a partir del 17 de marzo en el marco del Día de la Memoria. Se realizará la habitual Ronda en la Plaza Solares en homenaje a Emi D’Ambra, entre otras interveciones culturales para llegar a la marcha general.

Desde el Colectivo Paravachasca por la Memoria anticipamos las próximas actividades organizadas y coorganizadas junto a otros espacios para nutrir de diversidades este marzo de Memorias.

El jueves 17 de marzo, se volverá a compartir nuevamente la Ronda de la Memoria en la Plaza Solares, desde las 17.30. Se trata de una actividad que recupera las caminatas de los jueves de Madres, Abuelas y Familiares en derredor de las plazas de las principales ciudades del país, reclamando Memoria, Verdad y Justicia. En Alta Gracia, la Ronda homenajea especialmente a Emilia Villares de D’Ambra, “Emi”, incansable luchadora por la plena vigencia de los Derechos Humanos.

El viernes 18 de marzo, acompañamos la realización del evento “Estallar la palabra” en la Casa de la Cultura, actividad que desde la literatura se deja atravesar por este marzo de Memorias en su propuesta.

Ese mismo día, a las 21, invitamos a llegarse por Cañito Cultural a disfrutar la obra teatral “Los ahogados”, un unipersonal de teatro de objetos, interpretado por Santiago San Paulo y basado en un texto de la escritora María Teresa Andruetto.

El domingo 20 de marzo, en tanto, a las 19 se realizará en la Explanada de la Estancia Jesuítica la proyección “30.400 testimonios. El Archivo de la Memoria Trans”, en una iniciativa conjunta desarrollada junto a la organización “Noviembre Diverso”, informaron a través de un comunicado.

Entre el 21 y el 23 de marzo, en el Anfiteatro de la Memoria de la Plaza Mitre estaremos pintando “Murales por la Memoria” desde las 18.

El mismo 23, también acompañamos la “Vigilia de la Memoria” que organiza el Nodo Paravachasca de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos en el Espacio para la Memoria de Villa La Bolsa y que da inicio a las 19.

Como cada año, el mismo 24 de marzo nos convocamos en la explanada del Reloj Público para marchar por la Avenida Belgrano y arribar a la Plaza Mitre, nuestra Plaza de la Memoria, donde se leerá el documento único, elaborado colectivamente, y artistas de la región acompañarán con sus canciones.