Foto Mi Valle

La reunión fue presidida por el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés. Participaron intendentes y jefes comunales de distintas localidades del Valle.

Este miércoles se selló una de las acciones más esperadas: el trabajo conjunto de las localidades del Valle de Paravachasca en turismo.

Si bien Anisacate sentó las bases de esta maquinaria que lentamente comienza a moverse (instauró el tratamiento de la marca Paravachasca, la diplomatura en Turismo, una Defensa Civil del corredor de la ruta 5, las acciones de la Oficina de Empleo, la unión del corredor en materia cultural, entre otras), este miércoles se produjo un hecho muy importante.

La firma de un convenio marco entre las localidades del Valle y la Agencia Córdoba Turismo para que esta actividad sea tratada de manera integral y coordinada entre todos. 

La reunión, que se realizó en Potrero de Garay, fue presidida por el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés. Participaron intendentes y jefes comunales de distintas localidades del Valle, quienes a partir de ahora articularán un plan de gestión en conjunto en esta materia.  

En relación a la elección del lugar para la firma de este convenio, el jefe c omunal de Potrero de Garay, Gerardo Martínez dijo que está feliz de que «Potrero de Garay esté siendo elegido tanto por turistas para venir a disfrutar como así también por personas que quieren invertir para distintos emprendimientos. También es elegida a nivel provincial porque es una localidad que viene demostrando un crecimiento permanente de parte de eta gestión, dejando en claro que se pueden hacer muchas obras con los pocos recursos que a veces contamos las comunas», manifestó. 

El próximo viernes volverán a reunirse, esta vez en Alta Gracia, para comenzar a delinear los pasos de la participación  en la FIT que se hace todos los años en Buenos Aires. «Como algunos no van a poder viajar, los que vamos colaboraremos para ofrecer lo que tenemos en el departamento», explicó Martínez. 

Para finalizar enfatizó: «El convenio este es un plan estratégico de gestión de gobierno que permitirá entrelazar las necesidades y mostrar lo que nosotros tenemos. También, gestionar a nivel provincial las obras que necesitamos (…)»

Fuente: Mi Valle