Foto: Martha Moreschi.

Redacción Alta Gracia– La pandemia y la cuarentena nos obligó a transformarnos, valorarnos, expandirnos. La reconocida fotógrafa altagraciense, decidió transformar sus obras en originales y hermosos barbijos.

«Desde hace muchos años, inclusive cuando aún no hacía fotografía con mayor dedicación, me ha agradado mucho hacer “que circule” lo que hago, compartirlo y ofrecerlo a quienes lo consideran valioso.

Comencé así con las fotografías que tomaba cuando mis hijos eran chicos, en la escuela, danza, deporte, eventos solidarios, también obsequiando copias de obras que estuvieron expuestas a personas que manifestaban su gusto por ellas y, desde hace 5 años, cada fin de año preparo “Calendarios de autor”, para obsequiar a cercanos y eventualmente a alguien que lo solicita. De este modo mis trabajos han ido llegando a otras manos y recorriendo otros caminos diferentes.


La situación de pandemia por COVID 19 nos llevó a tener otros hábitos, los que comenzaron a surgir con las liberaciones de las restricciones, entre ellos el uso frecuente del tapaboca. Entonces advertí que sería lindo contar con un barbijo que no fuese el blanco similar al de uso médico, tampoco liso o estampado, los mismos han pasado a ser “una prenda-accesorio más a llevar” y entran en consideración hasta para combinarlo con lo puesto. Además tienen que tener una buena adaptación al rostro, para asegurar protección.

Quise comprar un barbijo para mí, que pudiera ser diferente. Ocasionalmente advertí que podía hacerlo hacer sublimando una obra mía. Aprovechando que el año pasado realicé varios trabajos fotográficos alegóricos a la temática de la «pandemia«, desde la perspectiva de lo que se siente desde su comienzo, los encierros reales y emocionales, las limitaciones y la relación directa que tiene todo lo que se vive con la conservación del planeta en general y de nuestra especie en particular, decidí encargar un tapaboca diseñado con mi obra “Enemigo invisible”, abstracto conceptual trabajado con fotografías que tomara en la Cueva de Manos en nuestra provincia de Santa Cruz, y que estuvo expuesta virtualmente en la Exposición Internacional de Arte “Homeleeness an International Crisis” organizada por The Wentworth Norton Group Inc. (USA) y el Centro Cultural Montjuic, (Barcelona, España), que además fuera un evento con venta solidaria. Diseñé otros dos con las obras “Sumidero” y “Comienzo del final”, también sobre la temática.

A los barbijos los comenzamos a usar con mi marido y mi hijo y fueron muy bien ponderados. Es así que siendo octubre, en víspera del día de la madre, decidí preparar varios como obsequio y así pude también hacer regalos ocasionales. Varias personas manifestaban su gusto y sus deseos de tener alguno de ellos y no es posible regalárselo a todos, entonces preparé una variedad con otros trabajos míos y decidí ponerlos a la venta, como una manera de seguir con mi idea de hacer que circule mi obra y también recibir alguna retribución al aporte de la inclusión de una producción artística de mi autoría en la confección de un barbijo».


«Esa movida que he iniciado es una nueva manera de exponer mi arte y hacer que llegue a quien pudiera apreciar tener o regalar una prenda-accesorio que tiene la particularidad de llevar una obra de autor» relató Moreschi a REDACCIÓN ALTA GRACIA.

Si te gustaron los barbijos, podés contactarte con la fotógrafa a través de su IG: @marthamoreschi.