Comunicado de Prensa- Cada 24 de marzo es una cita con la Memoria, ineludible para millones de argentinas y argentinos.
Una fecha que sintetiza las luchas populares que resisten el paso de los años y se abrazan a las demandas actuales que emergen frente a los nuevos atropellos a los Derechos Humanos con los que el poder pretende imponer sus recetas en favor de minorías privilegiadas.
Es en ese marco que el Colectivo Paravachasca por la Memoria, a instancias del protocolo preventivo frente al riesgo de propagación del Coronavirus, propone a la comunidad de Alta Gracia y el Valle de Paravachasca algunas ideas para este marzo de Memorias y, en particular el 24 de marzo, nuestro conquistado Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Queremos invitar a reflexionar colectiva, comunitaria y solidariamente sobre el terrorismo de Estado y sus consecuencias; sobre la vigencia del ideario revolucionario de nuestras compañeras y compañeros desaparecidos; la sostenida exigencia de restitución de la identidad a las nietas y nietos apropiados; el respeto por el valiente testimonio vivo de las ex presas y presos políticos, sobrevivientes del terror; y el Nunca Más como un imperativo categórico para construir un presente sin violaciones a los Derechos Humanos, cimiento de un futuro de Justicia Social para las nuevas generaciones.
Las ideas que sugiere este Colectivo son abiertas y prestas a las originales interpretaciones y adaptaciones que puedan surgir como alternativas:
- Pañuelos blancos que homenajeen a nuestras Madres y Abuelas, inundando las ventanas, las puertas, los tapiales, las rejas de nuestras casas, las calles y las esquinas de nuestros barrios. Con frases, con consignas, con dibujos.
- Flores rojas de papel que recuerden a nuestras desaparecidas y desaparecidos, en espacios públicos, en nuestros jardines, con sus nombres, con frases alusivas y consignas.
- Siluetas en cartones y papeles pintados para volver presentes a quienes se ha pretendido desaparecer, con colores, con frases, con nombres, con consignas; en nuestras ventanas y balcones, en la vía pública, en los vidrios de nuestros autos.
- Y acorde a estos tiempos de comunidades virtuales, se invita también a subir a las redes sociales, imágenes de registro que testimonien estas acciones comunitarias de resistencia al olvido con los hashtags #MemoriaAltaGracia y #MemoriaParavachasca
Cuarentena Con Memoria
Invitamos a la comunidad, en este contexto de cuarentena, a enarbolar nuestras banderas, las de siempre y las más nuevas, desde la originalidad, para que la Memoria, la Verdad y la Justicia traspasen los muros del miedo y el silencio y un año más se vuelquen a las calles para poner en evidencia nuestra masiva resistencia al olvido.