Redacción Alta Gracia– Esta tarde, en el marco de la Semana del Che, visitó la ciudad y participó de una charla, el hermano menor de Ernesto Guevara.

Si bien se publicitó como la presentación de su libro “Mi hermano el Che”, Guevara explicó que se trataría-y en definitiva lo fue- una charla-conferencia más distendida, donde los asistentes pudieron hacer preguntas y él responder. Además se presentó el Documental “Hermanos de sangre, compañeros de ideas”, a cargo de su productor Andrés Cedrón.

juan martin guevara conferencia - #SemanadelCHE: honorable visita de Juan Martín Guevara

El fundador de la editorial Nuestra América, habló de la comercialización de la imagen de su hermano: según su análisis no lo vio como algo malo, manifestó que si su figura vende es porque sigue siendo un referente y porque sigue estando presente, depende de qué se quisiera vender.

Entre las anécdotas, relató que Ernestito era el preferido de su mamá y entre otras cosas, le enseñó a hablar francés. En relación a Alta Gracia y la organización de los eventos por el aniversario del natalicio de su hermano- también se hacen en Rosario, ciudad donde nació- afirmó que «me emociona más venir acá»-aunque su última visita fue en 2011-. Y con respecto a distintas versiones sobre la vida del CHE, dijo:

«si quieren saber del CHE, lean sus propios libros, leánlo a él».

Sobre la situación económica-política del país e imaginando si el CHE viviera, Juan Martín respondió: «no veo mucha coherencia, es un momento de revoleo. Tendrá que venir un momento de claridad pero no lo veo ahora, no quiero ser pesimista(…) siempre hay que prever lo negativo, soy pesimista a corto plazo y optimista a largo plazo. Eso que dicen que se `ve la luz al final del camino´, ¡guarda! porque del otro lado viene el tren (risas). Si el Che viviera, América Latina sería libre, soberana y socialista, porque lo que se le metía en la cabeza, el tipo lo hacía».

Al finalizar la conferencia, una de las asistentes le preguntó que pensaría Ernesto sobre el feminismo y el aborto. Su hermano explicó que en su casa, su mamá y su papá eran iguales, no había diferencias entre ellos. También contó que en Cuba el aborto legal, seguro y gratuito-ya que todos los hospitales se convirtieron en públicos- se practica desde 1960, por lo tanto sí, hubiera apoyado la lucha de las mujeres por la ILE.

AGENDA:

Fotos. Noelia Martín