Redacción Alta Gracia– Se trata del retiro de algas del espejo de agua. Personal de la Patrulla del Río trabajará al menos durante dos semanas.
Desde el Municipio y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Córdoba se coordinaron para trabajar en la «cosecha» de algas del Tajamar que se reproducen de manera excesiva dando, no sólo un mal aspecto al espejo de agua, sino además impide que se reproduzca vida acuática por falta de oxígeno.
La cosechadora de algas opera sobre la superficie, luego filtra el agua y finalmente deposita los residuos en la orilla.
La limpieza del Tajamar implica no sólo remover las plantas acuáticas sino también el resto de los residuos sólidos flotantes que se encuentran en su superficie, lo que no solo mejorará el aspecto sino también la calidad del agua del dique artificial más antiguo de Córdoba, construido por los Jesuitas en 1659 y paseo obligado de todos los visitantes que se llegan a disfrutar de nuestra ciudad.