Foto Gentileza

Redacción Alta Gracia– Para este martes se pronostican temperaturas superiores a los 40 grados en distintos puntos de la provincia. Precaución por golpes de calor.

De acuerdo a lo informado por Defensa Civil, la temperatura máxima para Alta Gracia rondaría los 37 grados pero la sensación térmica será superior por el alto porcentaje de humedad.

Elevadas marcas térmicas con sensación térmica agobiante y un importante contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera, que fomentarán el desarrollo de tormentas dispersas, durante la jornada se estará en presencia de viento norte/noreste (aire de característica cálido- tropical) lo que estará aportando para mantener un escenario caluroso, húmedo e inestable, en la tarde/noche especialmente en la madrugada del miércoles con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad. 


Durante el jueves o viernes, se observe una rotación del viento al sector sur, lo que tendrá aparejado un leve y temporario descenso de la temperatura.

MIÉRCOLES: se prevé la aproximación de un frente frío, con viento cambiando al sector sur de forma temporal, lo que fomentará al incremento de nubosidad y desarrollo de lluvias (tormentas y chaparrones), en combinación con aire cálido, húmedo y altamente inestable, se presentarán condiciones muy inestables, pudiendo registrar algunas tormentas puntuales de moderada a fuerte intensidad.

JUEVES: una masa de aire cálida sigue aportando aire cálido y húmedo en las capas bajas. Con cielo nublado. Con lluvias y tormentas dispersas.

VIERNES: la inestabilidad está presente en la jornada debido a la saturación de la humedad en el ambiente, por lo se desarrolle lluvias dispersas.

FIN DE SEMANA se prevé ambiente agradable con temperaturas cálidas por la tarde y buena insolación en general con cielo algo nublado y viento leve de direcciones variables. Sin precipitaciones.

clima 29 de enero - Alerta por altas temperaturas y probabilidad de lluvias

Golpe de Calor

¿Quienes son las personas más vulnerables?

A pesar que cualquier persona  puede sufrir un golpe de calor existe grupos de persona que son más susceptibles:

  • Los menores de 5 años y mas aún los menores de un año
  •  Los ancianos.
  •  Las personas con enfermedades crónicas ( afecciones renales, cardíacas, neurológicas,  hiperobesos)
  • Niños que presentan fiebre por otra causa.
  • Persona que sufrieron en su piel quemaduras solares.
  •  Personas que consumen bebidas alcohólicas.

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Fiebre alta
  • Somnolencia
  • Desvanecimiento o mareos
  • Aceleración del pulso
  • Piel seca, caliente y enrojecida
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Perdida de conocimiento
  • Desmayo
  • Sensación de calor sofocante
  • Sed muy intensa.
  • Sudoración excesiva.
  • Dolores abdominales.
  • En los niños puede tener piel irritada sobre todo en los pliegues (sudamina)
  • Sensación de agotamiento y debilidad
  • Puede haber calambres
  • En los lactantes pueden presentar llanto persistente.

Recomendaciones a tener en cuenta

  • Evitar exponerse a los rayos solares en especial en los horarios centrales: de 11 a 16 horas.
  • Consumir abundante cantidad de agua.
  • Evitar comidas abundantes (aumentan el calor corporal).
  • Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
  • Evitar las bebidas alcohólicas, infusiones calientes.(hacen perder más líquidos corporales) y con cafeína: café, te, bebidas cola.
  • Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros (los oscuros absorben el calor por radiación solar).
  • No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos.
  • Protegerse del sol poniéndose sombrero o usando sombrilla.
  • Usar crema de protección solar (factor 20 o mas).
  • Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
  • Usar anteojos de sol con protección UV.
  • Si tiene un problema crónico pregunte a su médico sobre la mejor manera de lidiar con el calor, el consumo de líquidos adicionales y medicamentos.

¿Qué hacer ante un «golpe de calor»?

  • Permanecer en un lugar fresco, bajo techo.
  • Tomar bebidas que favorezcan la rehidratación .
  • Ducharse o bañarse con agua fría.
  • Mantenerse fresca/o, hasta que la temperatura corporal regrese a la normalidad.
  • Ante la pérdida de conocimiento o la persistencia de los demás síntomas buscar atención médica urgente.
  • No dar medicamentos para la fiebre.
  • Desabrigar completamente de manera urgente.
  • Duchar o mojar con agua fresca lo mas rápido que se pueda
  • Si es lactante y toma pecho darle con mas frecuencia..

Recomendaciones para lactantes y niños

  •       En los lactantes ofrecer el pecho más seguido.
  •       Durante la actividad física dar de beber frecuentemente agua o jugos naturales cada 20 minutos, aunque no manifiesten tener sed.
  •       No ofrecer bebidas muy frías ni muy calientes.
  •       Bañarlos o mojarles el cuerpo frecuentemente.
  •       Evitar la exposición al sol, sobre todo desde las 10 horas y hasta las 16.
  •       Usar sombreros o gorros para transitar bajo el sol.
  •       Usar pantalla solar