Redacción Alta Gracia- Cristian Pavón debutó en la primera de Boca en abril de 2015 y hoy es uno de los 23 elegidos por Sampaoli para integrar la Selección Nacional de Fútbol en el Mundial de Rusia. Aquí los pasos de este orgullo regional. 

Cristian Pavón jugó desde chico en Talleres, destacándose como delantero y goleador, hasta llegar a la primera división del conjunto de Barrio Jardín de la ciudad de Córdoba el 7 de febrero de 2012. En julio de 2014, Pavón fue transferido a Boca Juniors. El club de la ribera lo cedió a préstamo a Colón de Santa Fe por seis meses y al cumplirse este plazo, Pavón volvió al xeneize para entrenar con el primer equipo, a partir del interés manifestado por el director técnico Rodolfo Arruabarrena.

UN JUGADOR DE SELECCIÓN

En 2013, el futbolista anisacatense fue convocado por la selección argentina para jugar el Mundial Sub-17 en
Emiratos Árabes Unidos. El 6 de marzo de 2015 el entrenador del seleccionado Sub-20, Humberto Grondona, lo incluyó en la preselección para jugar la Copa Mundial de la categoría, que se jugó en Nueva Zelanda.
LOS CONVOCADOS PARA EL MUNDIAL 2018

ARQUEROS

Es el único puesto en el que excepcionalmente hay tres jugadores: Sergio Romero, Franco Armani y Wilfredo Caballero. En las tres semanas de entrenamientos, se definirá al titular. El de River se metió por actualidad y da pelea.

LATERAL DERECHO

Gabriel Mercado y Eduardo Salvio. El jugador del Sevilla llega con lo justo en lo físico, pero es una garantía en las dos áreas. El “Toto” es un volante ofensivo, pero Sampaoli lo considera defensor. En una línea de tres, puede hacer la banda.

PRIMER CENTRAL

Nicolás Otamendi y Javier Mascherano. El del City es indiscutido y un cacique. Gran cabezazo y rey de la anticipación. “Masche” aportará toda su experiencia en Mundiales y también será la primera alternativa de Biglia en el medio.

SEGUNDO CENTRAL

Federico Fazio y Marcos Rojo. El defensor de la Roma es una fija por su físico y su juego aéreo, pero su tranco es lento con campo abierto. Rojo sorprendió en 2014 y su versatilidad para jugar en varios puestos lo metieron en la lista.

LATERAL IZQUIERDO

Nicolás Tagliafico y Cristian Ansaldi. El ex-Independiente venía pidiendo pista y es garantía de entrega. Ansaldi se metió a último momento, pero, a pesar de ser zurdo, puede jugar por ambas bandas. Una solución ante una lesión de Mercado.

VOLANTE DERECHO

Cristian Pavón y Manuel Lanzini. El cordobés le da recorrido los 90 minutos y le sumó su capacidad de ser asistidor. Un buen socio de Messi. Si bien es más delantero que mediocampista, en la lista del DT figura como volante. “Manu” es un enganche tirado a la banda. Tiene gol y habilidad en el mano a mano.

VOLANTE CENTRAL

Lucas Biglia y Ever Banega. El jugador de Milán llegará con lo justo, pero Sampaoli lo quiere sí o sí. Banega puede ocupar ese lugar o jugar al lado del 5. Será su primer Mundial y deberá demostrar que puede ser el nexo del equipo con Messi.

VOLANTE MIXTO

Giovani Lo Celso y Maximiliano Meza. “Gio” la rompió en PSG y en la selección tuvo buenos partidos. Su juventud aportará frescura. Meza fue una grata sorpresa ante España y da variantes en diferentes puestos del medio.

VOLANTE IZQUIERDO

Ángel Di María y Marcos Acuña. “Fideo” tuvo un buen semestre y llega afilado. Se debe un buen Mundial y dejar atrás las lesiones. El “Huevo” puede jugar en varios puestos y su rendimiento en la selección siempre fue bueno.

MEDIAPUNTA

Lionel Messi y Paulo Dybala. Del 10 no hay mucho qué decir. Es la esperanza Argentina y si el DT lo dispone, tendrá varios socios en cancha. Paulo parecía afuera, pero es el sustituto natural de Messi. Necesitan trabajar esa dupla.

DELANTERO

Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. Los dos han tenido una temporada fantástica y llegan, como en 2014, con muchos goles en la espalda. Luchan cabeza a cabeza por el lugar del “9”, pero todo indica que el “Kun” lo será.

Fuente: Pablo Rodriguez (RAG). La Voz del Interior.