Comunicado de Prensa- Desde el Colectivo Social Todos por Nuestros Arroyos, más las organizaciones abajo firmantes, manifestamos nuestra preocupación por la continuidad del alambrado que prohíbe el paso durante cuatro kilómetros en el arroyo Los Paredones.
El mismo fue instalado por el barrio privado Potrerillo de Larreta y autorizado por el Poder Judicial, que en diciembre concedió otra medida cautelar luego de que el Juzgado de Graciela Cerini fallara en contra del alambre que impedía el paso público.

La extensión temporal del juicio que inició Potrerillo de Larreta contra la Provincia de Córdoba por remover los alambres que impedían el paso al arroyo Los Paredones, supone una burla si analizamos los años que se lleva para determinar si se puede cerrar un espacio público para un negocio particular.

En este sentido, en los testimonios presentados durante el juicio por Potrerillo de Larreta, el argumento más utilizado es que no se puede jugar al Golf libremente porque vecinas y vecinos caminan sobre el espacio público.

A pesar de que fue Potrerillo de Larreta quien invadió espacio público e incluso alteró el curso de agua de manera ilegal para contar con “trampas” para una de las canchas más prestigiosas de Sudamérica, la preocupación reside en la falta de libertad para jugar al Golf.

Este barrio privado es quien puso en peligro la seguridad de la ciudadanía cuando la Provincia removió los alambres, ya que no corrió la cancha que, en parte, tenía montada sobre el espacio público, ni delimitó su propiedad como cualquier hijo de vecino. Este barrio privado usurpó y alteró el espacio público para lucrar con una cancha de Golf y con los negocios inmobiliarios.

EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

El Colectivo Social Todos por Nuestros Arroyos lucha por los derechos al acceso público y a contar con un medio ambiente sano. La instalación de emprendimientos inmobiliarios a los que se les permitió alterar nuestros recursos, han traído graves consecuencias en todo el territorio cordobés.

En el caso de Potrerillo de Larreta, a la alteración del espacio público se suma la extracción de agua para el riego de la cancha de Golf, que es el 87 por ciento del total de agua que extraen (es lo que declararon ante la Provincia según datos del 2012). Esta cantidad, equivale a lo que consume un barrio en Alta Gracia.

Es hora de que como sociedad respondamos a las señales que nos da la naturaleza. Es hora de dejar de privilegiar las ganancias de unos pocos en detrimento del derecho de la ciudadanía. Exigimos que el Poder Judicial esté a la altura de éste pedido y que haga justicia.

ADHESIONES

1. Sindicato de los Trabajadores de la Televisión – SATSAID
2. Caocamillín Movimiento Vecinal
3. Pluricolor UEPC
4. Fábrica de Ideas
5. Biblio Sarmiento
6. Mumala
7. Movimiento Barrios de Pie
8. Centro de Estudiantes Ensag
9. Comisión por la Reserva   
10. Movimiento 1º de Mayo
11. Asamblea Paravachasca en Defensa del Bosque Nativo
12. Nodo Paravachasca de la Mesa de Trabajo Provincial por los Derechos Humanos de Córdoba
13. Comunidad Paravachasca de Comechingones
14. Asociación Civil sin fines de lucro 8 de Agosto
15. Vecinos por barrio Liniers
16. Fundación Deuda Interna
17. Universidad del Monte
18. Cañito Espacio Cultural
19. Biblioteca Popular Pablo Pizzurno de Santa Ana
20. La Voz de la Tierra- Anisacate
21. Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico
22. Santa María Sin Basura
23. Fundación Hölderlin
24. Defensoría en Derechos de Salud
25. Colectivo Ni Una Menos
26. Espacio Cultural La Ranchada
27. Asamblea de Vecinos de José de la Quintana y Villa San Isidro por la Vida y el Ambiente
28. Vecinos de Villa Río