La Voz del Interior- Especialistas alertan por una “demanda irracional” y por sus contraindicaciones. Aclaran que sólo es necesario para viajeros con destino a zonas de riesgo.

María Dolores Gómez Yane está al borde de caer en cama. Es médica referente de la Unidad Sanitaria Córdoba –más conocida como Sanidad de la Frontera– y hace horas extras por la tarde para poder asistir a los viajeros que llegan desde el interior en busca de una vacuna contra la fiebre amarilla.

Los martes, miércoles y jueves abre las puertas de la dependencia, en calle 9 de Julio 356, y se encuentra con una larga cola de futuros viajeros que demandan una dosis. Entrega 60 turnos y su número de celular para quienes se quedan afuera. Por la tarde, arma un turno especial y coloca, junto con su compañera, otros 90 pinchazos en promedio. Ayer trabajó con un principio de cuadro gripal.

“Estamos desbordadas –expresa Gómez Yane–. Durante todo el año colocamos la vacuna contra la fiebre amarilla. De marzo a noviembre, vienen no más de 30 personas por día. Pero ahora recibimos más de 200, muchos hacen cola desde la noche anterior”.

La fiebre por esta dosis aumenta todos los años en vacaciones. Sin embargo, esta temporada fue especial, porque Brasil amplió las áreas de recomendación de la vacuna, a partir de un brote registrado en 2017 en el estado de Minas Gerais.

La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (Save) expresó su preocupación por la “demanda irracional” que está suscitando.

“Hay muchos viajeros que vacacionan en zonas de bajo riesgo en Brasil y, sin embargo, solicitan la vacuna. Ponen en riesgo así la disponibilidad del insumo para quienes lo necesitan y se exponen a riesgos innecesarios”, alertó el organismo.

Grafico. Viajeros a Brasil - Fiebre amarilla: se colocan 330 vacunas por día y los médicos están desbordados

Refuerzo adicional

En la provincia de Córdoba se aplican alrededor de 330 vacunas diarias contra la fiebre amarilla. El cálculo se desprende del total semanal de dosis suministradas por los ocho centros (1.650), dividido por cinco, ya que estos atienden de lunes a viernes.

La información fue aportada por el Ministerio de Salud provincial y Sanidad de la Frontera. Cabe aclarar que se trata de un promedio estimativo, ya que los martes, miércoles y jueves son los días de mayor demanda. Y muchas veces los turnos se coordinan entre hospitales, de acuerdo con la disponibilidad de cada uno de ellos.

“Este año se generó una incertidumbre inusual, ya que Brasil amplió las áreas de riesgo. La gente se moviliza porque estamos en temporada”, indicó el ministro de Salud provincial, Francisco Fortuna, quien aclaró que las dosis no son infinitas. Salud de la Nación garantizó la provisión para los próximos días.

Muchos optan por comprar este insumo en la farmacia, pero igual deben asistir a un hospital para conseguir el certificado oficial. Brasil no exi