Foto gentileza

Metalúrgicos piden una “normalización” del funcionamiento de la fábrica, además de reclamarle al gobierno de Javier Milei que «asuma su rol». La planta de Córdoba volvió a trabajar de forma normal este jueves, luego de que se pagara la totalidad de la deuda de los salarios del mes de abril. 

En medio de la crítica situación que atraviesa la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), que tiene su planta en Córdoba capital, y que este jueves retomó las actividades tras la decisión empresarial de cerrar sus puertas por 72 horas, los metalúrgicos piden una “normalización” del funcionamiento de la fábrica, además de reclamarle al gobierno de Javier Milei que «asuma su rol» y brinde una definición sobre el futuro de la empresa estatal.

El origen del conflicto comenzó la semana pasada, cuando los trabajadores solo habían cobrado el 30% de sus sueldos y recibido una suma fija de $500 mil como pago parcial del mes de abril. Esta situación salarial afecta a 720 trabajadores y se explica a partir de la falta de contratos firmados con el Estado nacional, que históricamente representa cerca del 80% de los ingresos de FAdeA a través de trabajos para la Fuerza Aérea.

La decisión del Ministerio de Defensa y Seguridad, encabezado por Luis Petri y del cual depende la empresa, paralizó la principal fuente de ingresos de la empresa, provocando una crisis de liquidez que se tradujo en el impago de sueldos completos. Este faltante generó un tenso clima que escaló el día viernes con un cruce entre autoridades y empleados gremialistas de distintos sectores de la planta.

Esto impacta no solo en los empleados de la empresa, sino que pone en vilo a sus proveedores. La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) acompañó el reclamo de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE): “Ante la crítica situación que se vive en este sector del entramado industrial metalúrgico de la provincia de Córdoba, la CIMCC acompaña el reclamo por la normalización de las actividades en la histórica planta industrial, símbolo de la pujanza, calidad y protagonismo indiscutido de los industriales cordobeses en la producción nacional”, sostuvieron a través de una nota que envió su comisión directiva.

Sobre las responsabilidades estatales, los metalúrgicos remarcaron que el Gobierno provincial “ya expresó y fijó posición en pos de encontrar una salida a la situación de incertidumbre y riesgo de pérdidas millonarias al que se enfrentan los proveedores de FAdeA”.

Fuente. El Destape