La Universidad Popular y la Unión Ferroviaria reconstruyen capítulos de la historia de La Paisanita, rescatando la memoria histórica de la localidad.
La Universidad Popular de La Paisanita, junto a la Unión Ferroviaria y la Colonia de Vacaciones Evita, organizaron un taller comunitario para construir el archivo histórico comunal e investigar capítulos clave de la historia de la región. La actividad busca integrar a participantes de diversas edades y antecedentes, fomentando la participación activa y el trabajo colaborativo.
El enfoque del taller no sigue un orden cronológico, sino que explora diferentes aspectos históricos de La Paisanita y el paraje La Isla. Los asistentes investigan temáticas específicas, como la historia de la iglesia local, la escuela vinculada a la colonia Evita y la huella material de los pueblos originarios, especialmente los restos de morteros dejados por los Comechingones. «Es una actividad de rol activo para quienes participan. No es alguien que viene y les dice: esta es la historia de La Paisanita», expresa Facundo Escobar, capacitador del encuentro, en diálogo con Redacción Alta Gracia.
Además, se están realizando entrevistas filmadas a los residentes más antiguos, cuyo testimonio quedará registrado para preservar la memoria oral de la comunidad.
Como parte del proceso, se llevará a cabo un recorrido participativo en la Colonia Evita, que no tendrá fines turísticos sino educativos. Trabajadores históricos de la colonia, algunos cercanos a la jubilación, compartirán sus experiencias en una dinámica de conversación. El recorrido incluirá puntos dentro del predio y culminará en el auditorio, donde se presentarán imágenes y documentos históricos del archivo de la Unión Ferroviaria.
El evento es gratuito, pero requiere inscripción previa.
