La falta de un arancel ajustado al costo del servicio podría llevar a que personas con discapacidad dejen de recibir atención en áreas esenciales como educación, salud, alojamiento, transporte y asistencia. La concentración será este miércoles a las 11 de la mañana.
El 10 de mayo se dio a conocer un proyecto de decreto presidencial que propone cambiar la forma en que se fijan los aranceles para las prestaciones a personas con discapacidad. Esta medida permitiría que cada organismo público establezca sus propios valores de manera independiente.
Este cambio amenazaría uno de los logros más importantes en materia de salud: la atención igualitaria para las personas con discapacidad, independientemente de su situación económica, siempre y cuando cuenten con obra social, PAMI, pensión o prepaga. La falta de un arancel ajustado al costo del servicio podría llevar a que personas con discapacidad dejen de recibir atención en áreas como educación, salud, alojamiento, transporte y asistencia.
El proyecto de decreto permitiría a financiadores como PAMI, Incluir Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud fijar aranceles de manera autónoma y arbitraria.
Ante esta situación, los prestadores de salud y de servicios para personas con discapacidad en todo el país organizaron una convocatoria para rechazar el proyecto de decreto. En Alta Gracia, los prestadores se convocarán este miércoles 29 de mayo a las 11 de la mañana en Plaza Solares, en contra a esta medida perjudicial tanto para las personas con discapacidad como para sus familias y los profesionales e instituciones que los atienden.
«Esperamos su apoyo y acompañamiento para defender los derechos de las personas con discapacidad, de sus familias y de todos los trabajadores que cotidianamente brindan los servicios y la atención que ellos necesitan», expresaron desde Fundación Kamay en un comunicado.