El Ministro de Empleo y Formación Profesional y legislador electo, realizó un análisis sobre los resultados obtenidos en Córdoba tras las PASO del domingo. «Estoy un poco asombrado», expresó sobre los resultados obtenidos por Javier Milei.

En relación a los resultados de las elecciones, Facundo Torres expresó su sorpresa ante los resultados obtenidos por Javier Milei, atribuyéndolo a la expresión de la «bronca» y el descontento de los votantes.

«Creo que hay que hacer un análisis concienzudo y detallado del por qué de los resultados. Creo que Javier Milei expresa el voto bronca a la conducción política que tuvo nuestro país en los últimos años. En Córdoba creo que el análisis es un poco distinto. Creo que la la sociedad no quiso elegir a ninguno de los que forman parte de los dos extremos de la grieta», expresó en diálogo con Redacción Alta Gracia, haciendo referencia a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.

Estas expresiones están en consonancia a lo expresado por Schiaretti, luego de darse a conocer los resultados de las elecciones el domingo por la noche. «Quien obtuvo mayor cantidad de votos es quien consiguió expresar mejor la situación de bronca, ese fue Javier Milei. Fue un voto de protesta con la actual situación del país», había expresado el gobernador de Córdoba.

Cabe destacar, que según la elección de los cordobeses, el candidato más votado fue Javier Milei y, en segundo término, aparece Juan Schiaretti. «Nuestro gobernador estuvo alrededor de los 28 puntos. Javier Milei en la provincia de Córdoba fue uno de los porcentajes más bajos del país. Significa que tuvimos un proyecto provincial que bancó la parada y que tuvo un buen resultado. Ya nos posiciona para poder mirar el 22 de octubre y tratar de hacer el máximo esfuerzo», opinó Torres.

La posibilidad de aliarse a otras fuerzas

Ante la posibilidad de un acercamiento con otras fuerzas políticas, Torres citó las condiciones necesarias planteadas por Schiaretti en más de una ocasión.

«Es plenamente consciente que es muy difícil llegar a la segunda vuelta o al ballotage. Lo que él manifiesta es que si encuentra un proyecto político que tenga los mismos intereses, que crean en la cultura del trabajo y no del subsidio, que crean en un federalismo real, concreto; en el respeto a los distintos poderes del Estado. Y lógicamente, que busque dirigentes que trabajen, que gestionen y que no se dediquen a pelear. Si encuentra en alguna de las dos fuerzas políticas que se van a enfrentar en el balotaje alguno de estos preceptos, perfectamente podemos trabajar conjuntamente» aseguró.