Foto: Noviembre Diverso (redes sociales)

A través del programa Salud Diversa, en la ciudad se realizan terapias de hormonización, que consisten en el uso de medicación para modificar el cuerpo en función de la identidad de género.

El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, celebrado cada 28 de junio, es una fecha que promueve la tolerancia y la igualdad de todas las personas cuyas orientaciones sexuales e identidades de género han enfrentado represión, discriminación y marginación a lo largo de la historia.

Desde Redacción Alta Gracia, dialogamos con la doctora Silvia Miranda, médica familiar del área de Salud Pública del Municipio. La profesional manifestó que desde el 15 de noviembre del año pasado, el programa de Salud Diversa en la ciudad ha brindado atención integral y específica a la comunidad LGBT. Este enfoque busca ofrecer a las personas transgénero el proceso de hormonización, permitiéndoles modificar su cuerpo de acuerdo con su identidad de género, tal como lo establece la Ley de Identidad de Género promovida en 2012.

«Próximamente va a funcionar en el Dispensario 3. Ya tenemos 15 personas que hacen parte del programa y, básicamente, su enfoque es la atención integral de la salud de las personas trans», explica Miranda.

El programa no se limita únicamente a la hormonización, sino que también proporciona atención médica integral en todas las áreas de la salud. Esto incluye servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

«Las personas se pueden acercar a acceder a las hormonas para modificar su cuerpo. De paso, también hacemos toda la atención integral de salud. Por ejemplo, un varón trans, una persona trans hombre que tiene útero se tiene que hacer un pap, entonces ahí estamos para acompañarle en ese proceso», aclara Miranda.