Foto Cba24n. Archivo

Luego de la conciliación obligatoria, el ministro de Trabajo, Omar Sereno, afirmó que seguramente “habrá una nueva propuesta, dentro de una matriz razonable y en función del contexto presupuestario”.

Luego de dictar la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial entre la Provincia y el gremio docente, que había lanzado un paro por 72 horas, el ministro de Trabajo, Omar Sereno, afirmó que seguramente “habrá una nueva propuesta, dentro de una matriz razonable y en función del contexto presupuestario”, aunque no descartó la posibilidad de un “laudo arbitral” en caso de que no haya acuerdo entre las partes.

En diálogo con el programa “Ponete al día” por Radio Universidad, el titular de la cartera laboral provincial recordó que la conciliación obligatoria “tiene una duración de 15 días hábiles”, en los que no puede haber medidas de fuerza por parte del gremio, período en el cual se convoca a las partes para retomar el diálogo.

De no arribar a un acuerdo en ese lapso, el ministerio de Trabajo puede extender por otros cinco días hábiles la conciliación. De persistir el desacuerdo, la cartera laboral tiene la potestad de “laudar” una solución intermedia entre las propuestas en pugna.

Al ser consultado por la motivación para dictar la conciliación obligatoria por parte de la cartera que conduce, el funcionario provincial sostuvo que “era necesario poner esto en un marco de tranquilidad de paz social, buscar calma y volver a empezar”.

En esa dirección, Sereno señaló que también se requiere trabajar con las partes “en otro ámbito, en otro clima, con otros actores, para retomar el hilo conductor y lograr el objetivo de cerrar una paritaria coherente, razonable y posible de ser cumplida”.

Más adelante, dijo que el conflicto “está enmarcado en un contexto particular”. En ese sentido dejó entrever que el proceso eleccionario que debe atravesar la UEPC, no ayuda a la resolución del conflicto. “No sé si está bien que lo diga, pero el gremio va a afrontar un proceso electoral», afirmó.