El Colectivo Paravachasca por la Memoria lanzó una invitación para sumarse el sábado 25 de febrero, a las 19 en la Plaza Mitre, a la primera reunión para organizar una nueva marcha por el «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia».
Desde hace más de una década, el Colectivo Paravachasca por la Memoria (antes «Jóvenes por la Memoria») sostien la organización de esta movilización popular que, edición tras edición, multiplica su participación en un recorrido que arranca en el Reloj Público y culmina en la Plaza Mitre (Plaza de la Memoria) con un acto con la lectura del documento único y un festival con artistas de la región.
El reclamo hace mella en el repudio al terrorismo de Estado y en el reclamo por celeridad en las causas judiciales sobre los responsables últimos y también sobre quienes planificaron y financiaron las dictaduras; y también propugna la recuperación de los cuerpos de las y los miles de desaparecidos, la restitución de las identidades de los cientos de nietas y nietos apropiados, y la reparación a las víctimas.
El Colectivo Paravachasca por la Memoria es un espacio abierto y multisectorial, conformado por vecinas y vecinos independientes, partidos políticos y organizaciones sociales, ambientales, culturales y territoriales.
Por la pandemia, en 2020 no se realizó la marcha y en 2021 se llevó adelante con un acto de cierre breve y cuidado. En 2022, en tanto, explotó en participación. Se estima que se sumaron entre 3000 y 3500 personas.
En 2023, la democracia argentina cumple 40 años de vigencia ininterrumpida; dato que seguramente atravesará a la movilización.
Fuente: Diario Tortuga