Esta semana se presentó en Mar del Plata el proyecto para que grandes comercios adhieran a la «Hora Silenciosa», que implica días y horarios específicos para que personas con trastornos del espectro autista (TEA) puedan hacer sus compras tranquilamente. En Alta Gracia el proyecto fue presentado en mayo de este año, y aún no tuvo resolución.
Este miércoles fue la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante y, entre tantos proyectos que quedaron en «stand by», se encuentra la Hora Silenciosa.
El proyecto fue presentado por el edil Pedro Spinetti en mayo de este año, quien en su momento, en diálogo con Redacción Alta Gracia había expresado: «Hay personas que tienen problemas auditivos o de otro tipo, se merecen un lugar y un espacio. Cediendo un horario para que ellos puedan concurrir son procesos de socialización que la sociedad debe atender.
¿Qué es la Hora Silenciosa?
«Hora Silenciosa», una iniciativa ya existente que implica, según el portal Espacio Autismo, «que las compañías que se adhieran a ella, durante una franja horaria determinada adaptaran el entorno a las características de las personas con autismo. Esta adaptación principalmente consiste en reducir la cantidad de ruido, la intensidad de las luces, o el aforamiento de la tienda». Cabe destacar que la Hora Silenciosa comenzó como iniciativa de una cadena de supermercados hace cuatro años, y fue adoptada por ordenanzas en distintos municipios del país. De hecho, en las últimas horas trascendió la noticia de la presentación del proyecto en Mar del Plata.
En agosto de este año, el Concejo Deliberante citó a los representantes de Becerra, Disco, Super Mami, Supermercados Delfin, Minishop Valeria y Frutty a reunirse con la Comisión de Asuntos Ambientales y Salud para debatir sobre el proyecto de ordenanza… que quedó sin resolución hasta, con suerte, marzo de 2023.