Foto Municipalidad de Alta Gracia

«Turismo funerario», «necroturismo», «turismo de cementerio» son algunas de las adjetivaciones que tiene una actividad que, en algunas ciudades está en auge y en otras todavía no se atreve a surgir. Graciela Pedraza, experta en Patrimonio Funerario realizó una visita guiada al Cementerio de Alta Gracia: «Es una lucha vencer esa mirada de sensacionalismo con algo que es cultura», dijo.

Graciela Pedraza es guía superior en turismo. Trabaja en distintos emprendimientos y, entre ellos, el de ser guía en el Cementerio San Jerónimo de Córdoba sobre Patrimonio Funerario, área del turismo en donde se especializó. Además, publicó dos ediciones de su revista la que tuvo, entre otros reconocimientos, la distinción de ser parte de la feria virtual del libro en España.

Hace algunos días estuvo visitando y recorriendo el cementerio de Alta Gracia y, en diálogo con REDACCIÓN ALTA GRACIA, explicó cómo es parte de su trabajo.

GRACIELA PEDRAZA: En la provincia de Córdoba este turismo se va insertando muy lentamente, dado el trabajo que vengo motorizando y que hay un acompañamiento de la municipalidad para que se pueda abrir ese espacio al público, está mostrando todo lo que se puede observar cómo patrimono funerario. Otra ciudad que está teniendo una apertura en este sentido es San Francisco. De todos modos en el cementerio San Jerónimo las visitas guiadas son una vez por semana con temáticas distintas, en cambio en San Francisco se hacen muy de vez en cuando.

REDACCIÓN ALTA GRACIA: En tu visita por Alta Gracia, qué fue lo que te llamó la atención del lugar?

G.P: Cuando visité Alta Gracia me llamó la atención la propuesta de hacer visitas guiadas así que me interioricé cuál es la propuesta que están trabajando allí. Cada localidad tiene su potencial siempre y cuando quienes estén a cargo de hacer visitas tomen un compromiso con el patrimonio funerario que es muy amplio y tengan la creatividad suficiente para abordar temáticas diferentes. El público local puede reconocer en la visita a los diferentes monumentos funerarios, los personajes entrañables de la vida en esa ciudad. Y, por otro lado, al visitante se le puede proponer el reconocimiento de estilos arquitectónicos, simbología y poder comparar con sus propios espacios.

PATRIMONIO FUNERARIO. REVISTA VIRTUAL

CLICK AQUÍ PARA ACCEDER A LA REVISTA

Click en la imagen para acceder a la Revista Virtual
Portada de la REvista Virtual