Foto ilustrativa / Amerlia Virtual Care

El pasado miércoles la concejal Amalia Vagni presentó un proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Prevención al Suicidio. En Alta Gracia hay una línea especial para tal fin, y no es la primera vez que la salud mental se aborda en el concejo.

En la sesión pasada del Concejo Deliberante – en un vacío orden del día- la concejal Amalia Vagni del Bloque Alta Gracia Crece presentó un proyecto de ordenanza respecto a la adhesión a la Ley Nacional de Prevención del Suicidio. Cabe destacar que el día nacional para la prevención del suicidio se registró el fin de semana pasado, el sábado 10 de septiembre, en todo el territorio nacional.

«Es una temática que aborda, lamentablemente, todas las edades. Aparentemente, según los datos estadísticos, la pandemia, el encierro trajo aparejado muchas problemáticas tanto en niños, como en jóvenes y adultos. Desde abuso, maltrato y esta problemática que nos parece que hay que abordarla en la inmediatez. Una línea telefónica no es tan costoso, o se podría utilizar la que ya el municipio cuenta» expresó Vagni en el recinto del Concejo.

La línea a la que hacía referencia la edil, es el 428121, que recibe llamadas de lunes a viernes de 8 a 19 para solicitar información o turnos para acompañamiento. Cabe destacar que este medio durante la confección de esta nota realizó varios llamados a ese número en diversos horarios, sin obtener respuesta alguna.

Martín Cugno, Director de Políticas Sanitarias, al ser consultado por Redacción Alta Gracia expresó: «Me parece muy bien que en el Concejo se trabajen temas de Salud», a la vez que aclaraba que quedaba a disposición del Concejo Deliberante para hablar sobre el tema.

Salud mental, un proyecto ya abordado… pero aún no aprobado

Si de salud mental se habla, en abril de este año el concejal oficialista Pedro Spinetti presentó un proyecto de un «Programa de Promoción de la Salud Mental y Emocional en Adolescentes». Proyecto que aún no ha sido aprobado.

El proyecto rezaba, textualmente: «Que la salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida. Sobre esta base se puede considerar que la promoción, la protección y el restablecimiento de la salud mental son preocupaciones vitales de las personas y en especial de éste Concejo Deliberante. Que según la Organización Mundial de la Salud la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años«.

El proyecto proponía, además, la «conformación de un gabinete de profesionales que recorran las escuelas ofreciendo diferentes charlas-talleres sobre la promoción de la Salud Mental y Emocional en los adolescentes», a cargo de la Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad del municipio.

Las estadísticas hablan

Acorde informa el Ministerio de Salud del Gobierno Nacional, según los datos oficiales de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), en el año 2018 se registraron en el país 3183 defunciones en el rango de 10 a 19 años sobre una población que asciende a 7 millones. En ese marco, las causas externas (relacionadas a situaciones de violencia que provocan lesiones intencionales o no intencionales, autoinfligidas o infligidas por terceros) explican seis de cada diez defunciones. A su vez, el suicidio representa el 24.6% de estas muertes, es decir que 1 de cada 4 muertes por causas externas son suicidios.