El Bloque Alta Gracia Crece presentó un proyecto de resolución repudiando el ajuste que sufren los profesionales, instituciones, transportistas y personas con discapacidad.
En la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante, el Bloque Alta Gracia Crece presentó un proyecto de resolución respecto a los ajustes que sufren instituciones, profesionales, transportistas que trabajan con personas en situación de discapacidad, como así también las personas con discapacidad.
Con carteles rojos que rezaban «No al ajuste en discapacidad» sobre la mesa del recinto, también en el lugar se hicieron presentes representantes locales del sector, como Myriam Flamand, portavoz del Observatorio para el cuidado de la dignidad de las personas con discapacidad de Alta Gracia (ODis); y distintos miembros de instituciones locales.

«Nos estamos uniendo todo el sector, prestadores, transportistas y familias. La idea es concientizar y visibilizar la problemática. No es solamente el reclamo por el pago de prestaciones, sino lo que más fuerte planteamos y reclamamos es que no salga el DNU que propone recortar las prestaciones de transporte de inclusión escolar, que iría contra la ley que garantiza las prestaciones básicas para las personas con discapacidad», explicó una representante de Fundación Kamay en el lugar.
En visto a las situaciones que viene atravesando el sector, desde el Bloque Alta Gracia Crece presentaron dicho proyecto de resolución que reza:
REPUDIAR el ajuste que pretende aplicar el Gobierno Nacional en
materia de las prestaciones, el atraso y burocracia en el pago a los
profesionales que atienden personas con discapacidad, y la idea de querer
restringir a través de las obras sociales las atenciones y que pasen en manos
exclusivas del Estado.
Art.2.- EXPRESAR nuestro acompañamiento en esta lucha a los profesionales,
Instituciones, PCD Y sus flias.-

No obstante, en Alta Gracia el próximo jueves 15 de septiembre se realizará una asamblea con miembros del sector de discapacidad, para visibilizar un reclamo que afecta a 1,5 millones de personas en el país.
El proyecto: